El Anime y España, ¿amor y odio?

animeespana - El Anime y España, ¿amor y odio?

 

Todos hemos visto algún anime en nuestra vida… Muy diferente es que sepamos, o no, que eso que estábamos viendo era una serie anime.

Como cada afición, el Anime también tiene sus fans más acérrimos: los “Otakus” o, simplemente, conocidos como “Frikis”. Cada cierto tiempo en diferentes localidades de nuestro país, seguramente también en la tuya, se desarrollan convenciones conocidas como “Expos” ó “Salones del Manga”.

Es abrumador el número de personas que visita este tipo de eventos y las enormes comunidades que nos encontramos a lo largo y ancho de Internet… ¡cuánta gente consume Anime y Manga en nuestro país! ¡El éxito es brutal! ¿Verdad? No, en realidad no podemos estar más lejos de la realidad… el verdadero triunfador es el Merchandising.

LA REALIDAD DE LA SITUACIÓN

Pero dejando a un lado el merchandising, tema que daría para otro artículo, consumir anime no significa entrar en una web online y descargar ilegalmente una serie que nos gusta. ¿Cuánta gente sigue semana tras semana series online?

Si nos ponemos a analizar la situación del Anime en España veremos lo siguiente:

  • Bastante gente consume anime, en su mayoría, descargado de Internet.
  • Apenas nos encontramos series anime en la televisión española.

Y vosotros os preguntaréis… ¿no tiene sentido, entonces, retransmitir series anime dobladas en la televisión española? ¿no es un mercado por explotar? Y mi respuesta es: lo fue y dejó de serlo.

Hace unos años nos encontrábamos con facilidad series como One Piece, Naruto, Dragon Ball… en cadenas privadas e, incluso, públicas; pero el problema llegó con el auge de Internet. Ahora, incluso, muchas de esas cadenas han tenido que desaparecer.

Pero no hace tanto, incluso, y a miles de peticiones de fans, hubo un nuevo intento de volver a emitir series anime como Naruto y One Piece en canales como Boing… pero sin éxito alguno. Las peticiones, finalmente, no se reflejaron en audiencia y las cadenas dejaron de licenciar las series. ¿Por qué esta pobre popularidad del anime en TV?

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA. SPAIN IS DIFFERENT.

Con la llegada de Internet el compartir contenidos se hizo más fácil que nunca: en cuestión de horas, o incluso en Directo (aunque te hace falta conocer el idioma), puedes ver el estreno de tus series anime favoritas. ¡Esto es brutal!

El punto de vista de muchos de nosotros es… Si puedo tener algo gratis, ¿por qué voy a pagar por él? Y aquí es donde nos encontramos el que considero es uno de los problemas: la mentalidad de la sociedad.

El Anime, como los Videojuegos o la Música, es una industria que se sustenta gracias a inversiones en busca de recibir unos beneficios… Este es el objetivo de cualquier empresa. Si ellos invierten pero la sociedad no responde, ellos dejan de invertir.

¿Cuántos de vosotros compra DVDs, BluRays… de vuestras series favoritas? Seguro que muy pocos de vosotros levantaría la mano y me diría “Yo”. Y, amigos, he aquí el problema. Muchos pensaréis, ¿qué más da pagar si, aún así, va a seguir estando en Internet?

En Japón el Anime funciona genialmente bien… Hay una gran cultura y los fans consumen las series, el merchandising y todo… Hay negocio y, por tanto, se sigue invirtiendo.

LA CRISIS ECONÓMICA NO AYUDA

 

dinero anime - El Anime y España, ¿amor y odio?

Con la crisis económica tan grave en la que estamos sumidos, cada inversión que realiza una empresa tiene que estar lo más asegurada posible y las distribuidoras como Selecta Vision, Panini, Luk Internacional u otras no pueden permitir arriesgarse con inversiones tan grandes como las que conllevan licenciar un anime, doblarlo, distribuirlo y demás para que luego el público no responda. Por mucha gente que vaya a los Salones del Manga, los DVDs se mueren de la risa en los stands.

Un ejemplo cercano fue cuando hace poco tiempo se estrenó en los cines de nuestro país la película Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses (Dragon Ball Z: Battle of Gods en inglés). En unos meses la película conseguió recaudar 342.000 euros (unos 45.600 espectadores) mientras que cualquier otra película puede superar fácilmente esa cantidad en menos de una semana. ¿Asombroso, eh? Y, lo mejor, es que estamos hablando de Dragon Ball. Una serie consagrada.

Semanas previas al estreno intenté apoyar e incentivar en las redes sociales, entre mis amigos y entre mis conocidos el asistir al cine para ver esta película y apoyar al anime en España y si me hubiesen dado 1€ por cada vez que me dijeron las frases “Ya la he visto en Japonés, no voy a pagar por eso“, “No voy a pagar por ver esa película, ya me la descargaré”, o similares, seguramente estaría escribiendo estas palabras pero con muchos ceros más en mi cuenta bancaria.

Ahora mismo no me atrevería a apuntar hacia una solución clara para la situación actual del anime en nuestro país más que nada porque no sabría cómo solucionarlo. Con este artículo no pretendo recriminar nada a nadie sino reflexionar acerca de si realmente hemos hecho lo correcto o si por el contrario hemos llevado al Anime, en España, al borde de su completa desaparición.

¿Créeis que hay solución? Y no me respondáis que reunamos las 7 bolas de Dragón, amigos. ¡Viva el Anime!

¡Un saludo!

Rafa Garrido
UX, Level & Game Designer. Dirijo la revista Thousand-Sunny.org desde 2009 y desarrollo videojuegos en Mechanic Games.