Análisis Moss

moss portada - Análisis Moss

Nos encontramos en un momento clave para la Realidad Virtual. Como ya adelantamos hace unas semanas, dentro de pocas semanas saldrán al mercado los nuevos visores Oculus Rift S y Oculus Quest, siendo este segundo el destinado a impulsar de forma significativa el sector gracias a ofrecer una experiencia inmersiva plena, cómoda y a un precio asequible.

Pero, como también comentamos en ese momento, todos sabemos que una plataforma de videojuegos poco o nada puede hacer si no cuenta con un catálogo de juegos a la altura. Títulos que demuestren el potencial de dicha máquina y que sean de obligada compra para cualquier aficionado al medio.

 

Un comienzo difícil para la tecnología

psvr - Análisis Moss

Cuando PlayStation VR se lanzó al mercado hace algo más de dos años, acercando la Realidad Virtual a los jugadores de consola, una de las principales pegas que se le achacaron fue la falta de juegos de calidad completos. Y decimos completos porque en los primeros compases la gran mayoría de lanzamientos parecían ser meras experiencias de corta duración que jugaban con las posibilidades de esta nueva tecnología y eran lanzadas para comprobar qué acogida tenían. No contar con un amplio parque de visores vendidos y la incertidumbre de no saber si PS VR tendría éxito o no, provocó que los estudios no se atreviesen a volcar todos sus recursos de golpe sin tener asegurado un retorno de la inversión.

En 2019 la situación comienza a ser muy diferente. Tras ver rebajado su precio en más de una ocasión, el casco de Sony cuenta ya con más de 4 millones de unidades vendidas y un catálogo que comienza a calar significativamente entre los aficionados. Juegos como Beat Saber (todo un fenómeno virtal), Astro Bot Rescue Mission o Firewall: Zero Hour son grandes representantes de una segunda generación de juegos de Realidad Virtual. Más complejos, cuidados, con mayor contenido y que han sido concebidos desde el principio para ser jugados en VR, en lugar de ser meras adaptaciones. En definitiva, obras que comienzan a captar la atención incluso de los más escépticos y a convertirlos en creyentes de esta nueva forma de jugar.

 

La chispa que lo empezó todo

Quill - Análisis Moss

Fue en febrero de 2018 cuando salió al mercado uno de estos primeros títulos que consiguió elevar el listón y convertirse en la referencia bajo la cual se comenzarían a comparar futuros lanzamientos. Y resulta paradójico que un juego con objetivos tan ambiciosos esté protagonizado por uno de los personajes más pequeños de la historia del medio. Moss es la historia de cómo una pequeña ratoncita llamada Quill debe asumir su papel de elegida para liberar a su pueblo de las fuerzas del mal. Tras una dura batalla en la que un valiente héroe, portador de un cristal de poder, cae abatido, el cristal llegará años después a manos de Quill para cambiar su destino para siempre.

Pero no estará sola, ya que en Moss, el propio jugador toma un papel fundamental en la aventura actuando como “el lector”, que abre el libro de esta increíble fábula para descubrir los hechos que tuvieron lugar. Poniéndonos en la piel de esta deidad, cuyo rostro podemos incluso ver reflejado en el agua, deberemos hacer uso de nuestro poder para mover elementos del escenario o entorpecer a los enemigos con el fin de facilitar la tarea a Quill. Al mismo tiempo, también manejaremos directamente a la ratona para hacer que avance o realice sencillos movimientos de ataque.

 

Plataformas, combates y rompecabezas

moss puzzles e1555681110874 - Análisis Moss

Unido a las secciones de plataformas y combate, Moss también plantea al jugador sencillos rompecabezas que aportan variedad a la aventura y que son sin duda su mejor baza. Sin llegar a suponer un reto excesivamente alto, consiguen de forma gradual que nos detengamos por unos instantes a escrudiñar la mejor forma de proceder o encontrar la solución que nos permita continuar con nuestra cruzada.

Estos puzzles requerirán que hagamos uso del DualShock 4, en el caso de PS4, que vuelve a mostrar sus tremendas capacidades en VR, para agarrar y mover bloques de piedra, escaleras de caracol, palancas y cadenas, entre otras.

Por su parte, durante los combates deberemos combinar también los ataques de Quill con movimientos del mando que permitan congelar enemigos, aturdirlos o incluso hacer que se ataquen entre ellos.

 

Un estilo artístico sobrecogedor

Moss Escenarios - Análisis Moss

Moss es un juego que combina todos estos elementos para ofrecer una experiencia divertida y gratificante, pero asegurándose de no entorpecer el ritmo en favor de lo importante: la ambientación. Y es que si por algo brilla con luz propia este juego es por su sobresaliente apartado artístico. Contarnos una historia y sumergirnos de lleno en ella es la intención última del estudio y todo en el juego está diseñado para conseguirlo. Cada escenario está recreado con un mimo y detalle sobrecogedor. Un gusto exquisito que, potenciado por el efecto 3D y la visión envolvente, logran que cada vez que cargue una nueva estancia nos quedemos parados durante unos segundos para contemplar tanta belleza.

Como ya sucedía en Nintendo 3DS, el efecto estereoscópico encaja a la perfección para lograr que las mazmorras, castillos, cuevas y secciones del bosque luzcan mucho mejor y se aprecien perfectamente las distancias y dimensiones de cada una. Una sensación que resulta idónea para reforzar la idea de que Quill no es más que una pequeña y vulnerable ratoncita que está a punto de conseguir grandes cosas.

Cuando en su momento analizamos Astro Bot: Rescue Mission, hicimos especial hincapié en el fantástico uso que hacía de la Realidad Virtual, requiriendo que realicemos movimientos con la cabeza o el cuerpo para poder descubrir el camino a seguir o esquivar peligros. En este aspecto, se nota ligeramente que Moss salió al mercado varios meses antes, siendo un juego que perfectamente podría jugarse en una pantalla tradicional. Sin embargo, eso no quiere decir que esta última sea la mejor forma de disfrutar de la obra.

Para lo que sí se invitará al jugador a moverse e involucrarse más con el entorno será para descubrir los pequeños pergaminos ocultos en la mayoría de escenarios. Estos están escondidos de tal forma que en varias ocasiones será imprescindible levantarnos del asiento, inclinarnos y meter la cabeza literalmente en los edificios para buscar en cada estancia la ubicación de estos extras. Las diferentes sensaciones que transmite un mismo escenario dependiendo de las perspectiva desde la que lo estemos mirando son sorprendentes.

Siempre que juego a un título con un apartado visual tan potente, acostumbro a realizar capturas de forma frecuente, sobre todo si el juego cuenta con un Modo Foto, que tan populares son hoy en día. En Moss no hay nada parecido, pero os aseguro que si hay un medio en el que funciona especialmente bien, ese es el de la Realidad Virtual. Me he sorprendido a mí mismo moviéndome por la habitación y tumbándome en el suelo en busca del mejor ángulo posible para sacar la instantánea. La posibilidad de desplazarnos por el entorno y observarlo desde cualquier punto nos hace sentir como auténticos profesionales de la fotografía que estudian cada detalle que afecta a una buena composición. Sin duda, el Modo Foto es una función que me gustaría ver potenciada en Realidad Virtual de ahora en adelante.

Por si fuera poco, todo el apartado de sonido de Moss está muy cuidado, con voces (en inglés) profesionales que narran la aventura. La banda sonora acompaña a la perfección cada instante, cambiando adecuadamente de tono según el ritmo o situación en la que nos encontremos.

 

Lo bueno, si breve…

Quill plataformas - Análisis Moss

Moss es una experiencia que requiere de unas 4 horas para ser superada. Una duración que muchos todavía consideran escasa, pero que personalmente encuentro muy acertada tratándose de Realidad Virtual, donde las sesiones de juego suelen ser más cortas. Teniendo en cuenta que suelen contar también con precios inferiores a los juegos más extensos, prefiero poder disfrutar de varios títulos de calidad con una duración breve que invertir todas esas horas en un único título. Sea demasiado corta o no para vosotros, os aseguro que Moss os ofrecerá sensaciones que pocos más juegos pueden transmitir.

Es una experiencia que vale la pena disfrutar y que es de obligada compra si contáis con PS VR, Oculus Rift, HTC VIVE o un visor Windows Mixed Reality. Incluso aún hoy, más de un año después. Sin duda alguna el título más similar a este es el mencionado Astro Bot Rescue Mission, con el cual es difícil no compararlo. Sin embargo, son referentes totalmente diferentes sobre lo que la Realidad Virtual puede ofrecer. Mientras Astro Bot Rescue Mission se centra más en una jugabilidad completa e innovadora, Moss hace uso de todo cuanto está en su mano para cautivarnos a nivel visual y sobrecogernos con la ternura de Quill y su peculiar mundo.

Sinceramente, me es imposible decantarme por uno de los dos. Considero que ambos son imprescindibles en la biblioteca de cualquier poseedor de unas PlayStation VR y que forman parte de salón de la fama de juegos que están impulsando la Realidad Virtual y convenciendo cada día a más jugadores.

 

Una ratoncita al rescate de la Realidad Virtual

quill espada - Análisis Moss

Como se decía en la película Descifrando Enigma: “A veces la persona a la que nadie imagina capaz de hacer nada, es la que hace cosas que nadie imagina”.

Cuando Moss salió a principios de 2018 la Realidad Virtual se encontraba en un delicado momento, con un par de años a sus espaldas y todavía sin suficientes juegos que justificasen su inversión. No fueron pocos los que la habían dado ya por perdida, y hasta vendido sus visores.

Sin embargo, al igual que en la propia historia del juego, en la que una pequeña ratoncita consigue derrotar a los seres más peligrosos, fue la ópera prima de un pequeño estudio la que consiguió sorprender a propios y extraños y comenzar una nueva oleada de títulos de altísima calidad que han asegurado la continuidad de esta tecnología, y prueba de ello es el reciente anuncio de que las PS VR serán compatibles con PlayStation 5.

 

Futuro prometedor

quill reader 1 - Análisis Moss

En 2015, algunos miembros de Bungie decidieron dejar el estudio, cautivados por la irrupción de la VR y del potencial que esta atesoraba. Deseosos de poder experimentar con ella y aportar su personal granito de arena, fundaron Polyarc Games.

Moss es el primer trabajo de esta compañía y supone, sin duda, un prometedor punto de partida. Tal y como el propio juego deja claro, y ya han confirmado los creadores, una segunda parte se encuentra ya en desarrollo y promete evolucionar significativamente en elementos como la variedad de enemigos, las interacciones por parte del lector y los rompecabezas.

Como ya puntualicé en su día, me gustaría poder ver algún día un juego de este estilo, en el que el protagonista tuviese un comportamiento autónomo y el jugador se centrase únicamente en tratar de ayudarle por el camino. En su defecto, creo que también sería interesante incluir una función multijugador para convertir estas aventuras en una experiencia algo más social. Dado que son dos los personajes que intervienen en la aventura, es una funcionalidad que encajaría a la perfección.

Teniendo en cuenta el tiempo que ha transcurrido desde la primera parte y que el E3 2019 está a la vuelta de la esquina, no me sorprendería ver un anuncio de Moss 2 en la feria de Los Ángeles. Esperemos que así sea y no tengamos que esperar mucho para continuar la historia de uno de los mejores juegos que la Realidad Virtual nos ha dado.

EL ANÁLISIS DE MOSS EN NÚMEROS

GRÁFICOS Y EFECTOS VISUALES - 95%
JUGABILIDAD - 82%
BANDA SONORA Y EFECTOS SONOROS - 92%
DURACIÓN - 70%

85%

La ratoncita que rescató a toda una tecnología

Moss puede considerase uno de los primeros grandes títulos para Realidad Virtual. Una obra que asombrará a todos los que la prueben. El éxito del que ahora goza la VR le debe mucho a la pequeña Quill.

User Rating: 4.6 ( 1 votes)
Alberto Carlier Fernández
Graduado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Diplomado en Montaje Cinematográfico. Diseñador de Aplicaciones Interactivas e Inmersivas en Virtualware. Soñador y nostálgico.

El Análisis en números

EL ANÁLISIS DE MOSS EN NÚMEROS

GRÁFICOS Y EFECTOS VISUALES - 95%
JUGABILIDAD - 82%
BANDA SONORA Y EFECTOS SONOROS - 92%
DURACIÓN - 70%

85%

La ratoncita que rescató a toda una tecnología

Moss puede considerase uno de los primeros grandes títulos para Realidad Virtual. Una obra que asombrará a todos los que la prueben. El éxito del que ahora goza la VR le debe mucho a la pequeña Quill.

User Rating: 4.6 ( 1 votes)