Análisis Grim Fandango Remastered

GrimFandangoRemastered Analisis - Análisis Grim Fandango Remastered

La aventura gráfica es un género que nos ha acompañado casi desde el inicio de los videojuegos, y pocos han evolucionado de la forma que este lo ha hecho. Desde aventuras point and click como Broken Sword, hasta lo que hoy conocemos como “dramas interactivos”, de la mano de títulos como Heavy Rain, Until Dawn o Life is Strange.

Muchos recordamos con cariño aquellas aventuras gráficas desarrolladas por la desaparecida LucasArts, como The Secret of Monkey Island o la que hoy nos atañe: Grim Fandango. Este último es considerado, en infinidad de ocasiones, como uno de los mejores videojuegos de la historia de nuestro joven arte. Pero, ¿por qué? ¿Qué razones hay para que Grim Fandango sea una perla atemporal a la que todos debemos jugar, al menos, una vez en la vida?

Para empezar, el punto fuerte de este videojuego, como debe ser para toda aventura gráfica que se precie, es la narrativa; y, en este caso, introducida con soltura y un especial sentido del humor. Es innegable. Grim Fandango Remastered presenta una muy original historia en la que nos metemos en la piel de Manny Calavera, un esqueleto entrajetado pluriempleado con dos ocupaciones, como poco, curiosas.

Por un lado trabaja como parca recogiendo almas de cuerpos fallecidos del Mundo de los Vivos, y por otro, también es agente de viajes; ofreciendo aventuras post-mortem a las almas que cosecha, con el objetivo de, por fin, poder pagarse él mismo un destino que lo saque del limbo en el que se encuentra. Si queréis saber más de la trama deberéis jugarlo, puesto que incurrir en algo más profundo sería spoilearos una de las historias más ocurrentes y originales jamás contadas en la industria de los videojuegos.

En cuanto al desarrollo de personajes, apuntar que es brillante. Todos, desde el protagonista hasta el último NPC, tienen un trasfondo y personalidad únicos, lo cual compagina sobremanera con  un gran carisma que hará que, sin problemas, empatices con ellos rápidamente y te sumerjas de lleno en la historia que te están contando.

GrimFandangoRemastered 00 - Análisis Grim Fandango Remastered

La estética de gran parte del juego tiene su origen en los festivales en honor a los difuntos de países como México.

Por otro lado, la dirección artística es notablemente buena y complementa a la perfección al apartado narrativo y el peculiar sentido del humor que nos ofrece este excelente Grim Fandango Remastered. En el Mundo de los Muertos la estética está influida, de forma muy marcada, por los festivales en honor a los difuntos típicos de países como México; mientras que, en el Mundo de los Vivos, la estética cambia notablemente y pasa a representar a los seres humanos como un collage de imágenes recortadas, lo cual le da un cierto toque perturbador.

Los gráficos son lo que cabe esperar de un juego remasterizado de 1998: un renderizado 3D sencillo para los personajes, los cuales se mueven en un mundo creado a partir de imágenes estáticas establecidas como fondo. Comentar que, por suerte o por desgracia y como herencia de las antiguas pantallas 4:3, existen unas engorrosas barras verticales a los laterales. Para los más nostálgicos no será una muy mala noticia, puesto que hacen que el juego se mantenga en un look-and-feel muy parecido al original; pero para otros jugadores sí será una molestia innecesaria. En mi opinión, tengo que reconocer que es una oportunidad desaprovechada para adaptar esta obra maestra a los estándares actuales.

Sobre la experiencia de juego y el apartado jugable, Grim Fandango no se sale de los estándares de la época, con el ratón como principal modo de control: click izquierdo para señalar el lugar al que quieres que se mueva el personaje y, si estás sobre un elemento interactuable, se abrirá el típico menú en el que puedes recoger, usar o examinar (en el caso de un objeto); o hablar y examinar en el caso de un personaje. Bien es cierto que, en la edición remasterizada, puesto que también existe versión para consolas, se ha implementado un control por joysticks y botones que, sinceramente, no merece la pena y lastra un poco el sistema de juego.

GrimFandangoRemastered 01 - Análisis Grim Fandango Remastered

El mundo de los vivos tiene su peculiar estilo artístico, diferenciado del mundo del que Manny proviene.

Con estos sencillos controles tendremos que ir explorando el escenario, recogiendo objetos, hablando con personas y resolviendo complicados puzzles. Y, todo sea dicho, de vez en cuando demasiado complicados. Hacía mucho tiempo que no me frustraba tanto con un juego por el hecho de no saber qué hacer para avanzar y… ¿sabéis qué? Me encanta.

Hoy en día casi todos los juegos y, desde luego una gran mayoría de los triple A, te llevan de la manita con unas guías in-game que parecen hechas para chimpancés: “¿No sabes por dónde ir? Ay, pobrecillo… Mira, si pulsas R2 se te iluminará un caminito hacia la salida. Y te olvides del abrigo, que refresca”. ¿Os suena lo que os digo?. Y sí, yo también me he malacostumbrado a ello. Es por esto que es bueno, de vez en cuando, experimentar la frustración de no saber qué hacer por el simple hecho de disfrutar de la satisfacción de sentirte cual Sherlock Holmes en el momento que das con la solución correcta.

Fuera de este pequeño inciso, hablemos del sonido. Grim Fandango Remastered cumple en este aspecto con música y sonidos que acompañan y complementan, sin llegar a ser artificiosa, de forma correcta al conjunto. Además, se nota un buen trabajo de remasterización en este apartado: todos los sonidos parecen de un videojuego actual y no de un producto de hace casi 20 años. A nivel de doblaje, las voces escogidas para dar vida a los personajes son excelentes, y todas casan de manera perfecta con la actitud y el aspecto de ellos. En mi caso jugué en V.O. con subtítulos en español, y personalmente os recomiendo la misma opción si os decidís a jugar.

En conclusión, Grim Fandango Remastered es una obra redonda. Una perla atemporal e imprescindible para el buen amante de nuestro arte. Un guion original, un humor sensacional y unos personajes de todo, menos planos. Si lo que buscas en un juego es una interesante historia, y todavía no has jugado, no sé a qué esperas. Esta versión no brilla por ser una remasterización excelente, pero es una obra maestra que sigue siendo un absoluto must have.

El Análisis de Grim Fandango Remastered en Números

Historia - 95%
Gráficos y Efectos Visuales - 85%
Jugabilidad - 70%
Banda Sonora y Efectos de Sonido - 80%

83%

¡BRUTAL!

Un imprescindible para los amantes de la buena narrativa. Un buen sentido del humor, una trama original y unos personajes trabajados, dan lugar a una de las mejores historias contadas en la industria.

User Rating: 5 ( 1 votes)

Enrique Gautier
Estudiante de Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Nacido con un mando bajo el brazo y deseoso de poder aportar algo interesante a nuestra industria.

El Análisis en números

El Análisis de Grim Fandango Remastered en Números

Historia - 95%
Gráficos y Efectos Visuales - 85%
Jugabilidad - 70%
Banda Sonora y Efectos de Sonido - 80%

83%

¡BRUTAL!

Un imprescindible para los amantes de la buena narrativa. Un buen sentido del humor, una trama original y unos personajes trabajados, dan lugar a una de las mejores historias contadas en la industria.

User Rating: 5 ( 1 votes)