Con la premisa de “volver a revolucionar el mundo del ordenador portátil”, Apple ha desvelado el tan rumoreado MacBook de 12 pulgadas.
Finalmente, y al contrario de lo que apuntaban los rumores, no se trata de una renovación de la gama MacBook Air sino que se convertirá en una nueva línea que convivirá con los MacBook Air y MacBook Pro.
Más fino y ligero que el MacBook Air. Portabilidad extrema.
Con este nuevo MacBook, Apple ha elevado a un nuevo exponente el concepto de portabilidad batiendo las cifras de los MacBook Air y situándose un 24% más delgado (13,1 mm) y un 10,72% más ligero (900 gramos) que el MacBook Air de 11 pulgadas.
Está fabricado en metal y lo encontraremos en 3 colores que nos resultarán muy familiares: Plata, Gris Espacial y Dorado. Sí, exactamente los mismos colores que el iPad Air.
El nuevo diseño de este MacBook también llega al teclado. Las teclas son un 17% más anchas y cada una cuenta con su propio LED de retroiluminación, en lugar de las filas de LEDs que se usaban hasta ahora; resultando en una iluminación que, por ejemplo, ya no sale por los bordes de las teclas.
También se sustituye el mecanismo de pulsación convencional que encontramos en cualquier ordenador hasta la fecha; para incluir una tecnología llamada “Mecanismo de mariposa”, que se traducirá en un teclado un 40% más fino y unas pulsaciones más cómodas y precisas.
El trackpad también evoluciona en el nuevo MacBook: se vuelve uniformemente clickable en toda la superficie e incorpora sensores de presión gracias a la tecnología Force Touch del Apple Watch.
Este nuevo trackpad denominado “Trackpad Force Touch” detectará el nivel de presión que apliquemos para así ofrecernos nuevas funciones, las cuales se incorporarán en OS X Yosemite.
Algunas de estas funciones son, por ejemplo, presionar en una palabra para obtener el significado de una palabra o presionar en una imagen para obtener la vista previa de la misma.
Por su parte, gracias al Taptic Engine (también presente en el Apple Watch), el nuevo Trackpad Force Touch nos devolverá respuestas hápticas (pequeñas vibraciones) a nuestras acciones.
Finalmente, y en cuanto a diseño, uno de los aspectos que personalmente más me ha sorprendido es que el nuevo MacBook carece de ventiladores. Esperemos que esto no se traduzca en temperaturas altas, aunque el tiempo nos levantará las dudas.
Pantalla Retina de 12 pulgadas y procesador Intel Core M
La pantalla que incorpora el nuevo MacBook no podía ser otra que una Pantalla Retina de 12″ con una resolución de 2304 x 1440 píxeles y una relación dimensional 16:10.
Como novedad más notoria, nos encontramos ante la pantalla más delgada que Apple ha creado jamás y también la más eficiente; ya que consume un 30% menos y no sacrifica el nivel de brillo del resto de ordenadores Mac.
Por su parte, la autonomía de este nuevo MacBook es capaz de alcanzar un día completo. Gracias al aprovechamiento milimétrico del espacio vacío del ordenador, consiguen un 35% de espacio extra para la batería y esto, junto con el minúsculo consumo de 5 vatios para la placa base, se traduce en la mayor autonomía.
A nivel de datos más precisos, navegando por la web la batería nos aguantaría unas 9 horas y, en el caso de ver vídeos de iTunes, hasta 10 horas.
Para conseguir esta autonomía y la potencia capaz para mover la pantalla Retina de manera fluida, nos encontramos unos procesadores Intel Core M (Broadwell, de quinta generación y 14 nanómetros) de doble núcleo a 1,1 GHz para el modelo básico o a 1,2 GHz para el modelo superior. Lo que comparten ambos modelos es la memoria RAM de 8 GB y la tarjeta gráfica, que es una Intel HD Graphics 5300.
A nivel de conectividad, la movilidad lo es todo y el hincapié está en las conexiones sin cables: WiFi ac y Bluetooth 4.0; y es que solamente se incluye un único puerto USB C en este nuevo MacBook y será el que haga de 5 puertos en 1: Alimentación, USB, HDMI, DisplayPort y VGA (con adaptadores, lógicamente).
Precios y fecha de lanzamiento
El nuevo MacBook llegará a las tiendas el próximo 10 de Abril de 2015 y en 2 modelos:
- Procesador Intel Core M (doble núcleo) a 1,1 GHz y 256 GB SSD por 1449€
- Procesador Intel Core M (doble núcleo) a 1,2 GHz y 512 GB SSD por 1799€
Como reflexión final, no estoy del todo seguro si este nuevo MacBook una buena respuesta frente a productos como el Surface Pro 3 de Microsoft. La opción para muchos, quizás, hubiese sido optar por el rumoreado iPad Pro.
Es un ordenador que alcanza y supera la barrera de precio del MacBook Air pero sin aportar muchísimas características diferenciadoras con respecto a este dispositivo. Está claro que llegará un momento en el que el MacBook Air sea fagocitado por el MacBook, ya que el concepto es el mismo: movilidad y autonomía.
La pregunta del millón es… ¿por qué me compro el nuevo MacBook en lugar de un MacBook Air o Pro?