Impresiones de Faeria y las cartas sobre el tablero

ImpresionesFaeria - Impresiones de Faeria y las cartas sobre el tablero

La historia detrás del título del que hoy os queremos ofrecer nuestras primeras impresiones se remonta al año 2005, cuando un pequeño grupo de personas comenzó a trabajar en la idea de un videojuego de cartas que combinase dicho género y lo posicionase sobre un tablero de mesa para aunar ambos géneros.

Desde aquel entonces, en el que solo se encontraba Magic Online como rival a batir, las cosas han cambiado, y no solamente porque ahora se hayan sumado más competidores al mercado, como Pokémon Trading Card Game Online y Hearthstone; sino porque ese grupo de personas ahora es una empresa plenamente constituida bajo el nombre Abrakam SA, y esa idea de juego del año 2005, tras haber sido financiada de diversas maneras (entre ellas una campaña de Kickstarter), ya está en Early Access y se va a lanzar al mercado de manera gratuita en Septiembre de 2016.

Hablamos de Faeria, un free-to-play de cartas que mezcla la estrategia de estas con la de los juego de tablero, creando un nuevo tipo de estrategia que en la práctica nos permite moldear el tablero con nuestras acciones mientras jugamos. Obviamente no estamos ante un creador de géneros, ya que otros juegos han hecho este tipo de mezclas, como Duelyst, pero lo cierto es que Faeria lo lleva por su propio camino y lo hace bastante bien.

Como en todo juego de cartas tenemos un mazo, que en este caso está compuesto de 30 (a seleccionar de entre las 256 disponibles, actualmente), que a su vez se dividen en 3 tipos: Criaturas (tropas que avanzan hacia el rival), Hechizos (eventos con efecto instantáneo) y Estructuras (un tipo de esbirro que no se puede mover y atacar, pero tienen una funcionalidad única). Por otra parte nos encontramos las tierras, que pueden ser de 5 tipos: Normal, Bosque, Lago, Montaña y Desierto, cada una con sus habilidades y características.

397060 screenshots 2016 03 07 00001 - Impresiones de Faeria y las cartas sobre el tablero

Click en la imagen para ampliar

 

Más allá de las clásicas mecánicas de construir tierras, invocar criaturas y demás, el desarrollo de cada turno consiste en crear caminos para posicionarnos en el mapa, recolectar Faeria (que sería un equivalente al maná de otros juegos) de los pozos repartidos por el tablero y avanzar hasta el rival para atacarle.

En esencia estamos ante todo un juego de estrategia basada en posicionamientos, pues en función de donde estén colocados nuestros esbirros, y los movimientos que hagamos, dependerá el resultado de nuestra partida.

Por ejemplo, si llegamos hasta una de las tierras enemigas y la ocupamos con alguna de nuestras cartas, haremos que nuestro oponente no pueda bajar criaturas en esa tierra y le obligaremos a cambiar de estrategia y/o moverse por otro lado del campo. También puedes bloquear el camino de las criaturas enemigas con tus propias criaturas, haciendo que estas se sacrifiquen por otras criaturas tuyas más importantes; así como posicionando bien los esbirros con Burla, para obligar al rival a matar a estos primero.

En definitiva, no solamente tu planificación del mazo es lo importante, ya que el núcleo principal del juego reside en el mapa, como ya hemos citado anteriormente, y la estrategia que vayas desarrollando mientras juegues.

Esto también deriva en algunos pequeños problemas, como el que sucede con los mazos agresivos (rush), y no es culpa del balanceo de cartas, sino de la estrategia del mapa. Entrando más en detalle, nosotros podemos construir tierras a lo largo del mapa sin centrarnos en los pozos; y, literalmente, en dos turnos ya podemos invocar criaturas justo al lado del avatar rival, sin que este tenga muchas posibilidades para actuar y defenderse.

397060 screenshots 20160328104753 1 - Impresiones de Faeria y las cartas sobre el tablero

Click en la imagen para ampliar

 

Las formas de jugar, a día de hoy, vienen dadas por un total de tres modos de juego: Individual, Batalla y Pandora, aunque tienen confirmado que en los próximos meses se incorporará uno más.

El primero de ellos, llamado Individual, viene a ser el modo campaña. Es donde jugamos contra la IA del juego para poder desbloquear las cartas básicas necesarias para comenzar a crear nuestros mazos y estrategias.

Batalla, el segundo modo de juego, plantea combates uno contra uno (1 vs 1) contra otros jugadores en línea. Estas partidas, a elección de cada uno, se pueden jugar con, o sin, rango.

Y, finalmente, el tercero se llama Pandora. Este es un modo que todavía no está disponible y realmente no sabemos con certeza qué ofrecerá, pero sus creadores han confirmado que se tratará de un modo Arena.

Por su parte, el cuarto modo se tratará de un Modo Torneo que, junto con otras funciones como poder retransmitir partidas a Twitch, vendrá a fomentar uno de los objetivos del juego: convertir Faeria en un e-Sport, con sus propios eventos, torneos y premios.

También tenemos la típica tienda donde comprar sobres y obtener cartas de distintas rarezas, además de otros ítems como packs potenciadores, avatares y orbes. Es destacable la posibilidad de desencantar en memoria las cartas repetidas, para así poder craftear otras cartas que no tengamos.

faeriascreenshot - Impresiones de Faeria y las cartas sobre el tablero

Click en la imagen para ampliar

 

A día de hoy, como dijimos al principio del artículo, el juego se encuentra en estado Early Access disponible para PC y Mac, aunque el juego final llegará a más dispositivos e incorporará crossplay entre todas sus plataformas, que serán: iOS, Android, PC (Windows), Mac, Linux, Xbox One y PlayStation 4.

En cuanto a precios, para poder jugar antes de su lanzamiento necesitamos adquirir una clave del juego (actualmente a 6,49€ en G2A) o el Pack de Acceso (también en G2A o Steam), que por 22,99€ incluye: la clave de juego, 20 packs potenciadores, 10 tickets para el modo Pandora, un orbe único y un avatar exclusivo.

¿Realmente merece la pena adquirir el Early Access? En mi opinión: sí. Faeria es ese juego al que todos los días, como mínimo, le dedicas dos o tres partidas al volver a casa; porque es un juego que da gusto jugar, puesto que, aunque pierdas, siempre te quedas con la satisfacción de haber jugado muy bien al haberte estado estrujando el cerebro durante toda la partida, pensando cuál era la jugada correcta en cada turno.

En el caso de que no vayas a dedicarle mucho tiempo porque no te termina de convencer, o porque simplemente no es tu estilo de juego, es evidente que no es recomendable que compres el Early Access; pero sí que, aún así, le des una oportunidad en Septiembre, porque podrás descargarlo de manera gratuita y así juzgarlo de primera mano.

Tengo que reconocer que a nivel de estrategia me encanta el doble reto que presenta y las diversas estrategias que nos vemos obligados a desarrollar. Y todo sea dicho, en cuanto a arte y banda sonora tampoco se queda atrás. Visualmente es un juego muy bonito, y a nivel sonoro se aporta un toque épico que acompaña bastante bien las partidas, y dotan a estas de cierta trascendencia.

En resumidas cuentas, mi experiencia en Faeria está resultando muy positiva en las aproximadamente 25 horas que llevo jugadas al momento de escribir este artículo; y mi intención es seguir jugándolo, porque me ha encantado. Simplemente, me es imposible no recomendarlo.

¡Un saludo y nos vemos en el tablero!

Mariano Pastor
Escribo para Thousand Sunny desde chiquitito.