Veinte años han pasado desde que la franquicia creada por Satoshi Tajiri marcase a toda una generación de jóvenes, desde el país del sol naciente hasta la otra punta del mundo. Sin embargo, no fue hasta finales de 2005 en Japón, que la gran Game Freak hizo la distinción entre los dos mundos paralelos que separan el universo de Pokémon, el Mundo Humano y el Mundo Pokémon, con la llegada a Nintendo DS y a su predecesora, Game Boy Advance, del inicio de la saga de spinoff conocida como Mundo Misterioso.
Esta saga, iniciada con los equipos de rescate Rojo y Azul, cuenta con un total de 7 juegos donde un humano viaja misteriosamente al mundo de los monstruos de bolsillo (Pocket Monsters) para unirse a otros Pokémon en equipos cuya finalidad es rescatar a todos aquellos desvalidos que lo necesiten, atravesando y explorando multitud de mazmorras generadas de manera aleatoria con ello.
Es a finales de 2015 en Japón, y hace unas semanas en el resto del mundo, cuando se ha lanza al mercado la nueva entrega conocida como Pokémon Mundo Megamisterioso (Pokémon Super Mystery Dungeon en inglés), una apuesta ambiciosa para las consolas de la familia 3DS que trata de mejorar la experiencia de su anterior título; y no es difícil que lo consigan gracias a un completo 3D, una banda sonora exquisita, un nivel gráfico bastante logrado y, todo ello, incluyendo los bien modelados 720 Pokémon anunciados hasta la fecha.
Como en todos los juegos de la saga Mundo Misterioso menos en Portales al Infinito, al comenzar nuestra aventura, tenemos que realizar un test de personalidad donde se decide en qué Pokémon nos encarnaremos al llegar al Mundo Pokémon, así como el de nuestra compañera, de entre un total de 20 especies distintas: Bulbasaur, Charmander, Squirtle, Chikorita, Cyndaquil, Totodile, Treecko, Torchic, Mudkip, Turtwig, Chimchar, Piplup, Snivy, Tepig, Oshawott, Chespin, Fennekin, Froakie, Pikachu y Riolu. Al igual que en entregas anteriores, en caso de que la elección por defecto no nos guste, podemos cambiarla manualmente; aunque en ese test y su resultado también radica parte de la magia de esta saga.
Una vez sepamos qué Pokémon nos corresponde, y siguiendo la tradición, volveremos a ser un humano que despierta en el mundo Pokémon sin saber cómo ha sido convertido en Pokémon ni porqué; de manera que una de nuestras motivaciones será la de conocer las respuestas a estas preguntas. Para ello iremos conociendo primero a los personajes que se sitúan en Villa Serena, donde conoceremos a Nuzleaf, un amable Pokémon que nos prestará su casa como residencia.
Por su parte, nuestra Pokémon acompañante tiene como meta unirse al Grupo de Investigación Pokémon (GIP) y crear un mapa del mundo. Será con ella con quien nos uniremos para explorar los territorios, y poder salvar a los Pokémon de la grave crisis que comienza a extenderse por el Mundo Pokémon, pues muchísimos de los Pokémon ordinarios y legendarios están convirtiéndose en piedra.
Cientos de misiones y aventuras envuelven a este título, el cual, incluso, pudiendo ser considerado “infantil”, cuenta con una cuidada historia llena de moralejas y exageradas expresiones típicas del género audiovisual de los dibujos animados; lo cual nos permitirá entretenernos de principio a fin y sacar a nuestro niño interior.
La jugabilidad usa una fórmula bien labrada por sus predecesores donde, siendo un RPG por turnos, debemos avanzar piso por piso buscando las escaleras, entre las salas y pasillos, para poder llegar a nuestro destino. Así mismo, se han incluido pequeños cambios que dotan al juego de más posibilidades; aunque otros detalles sí se mantienen intactos, como la Tienda Kecleon (ya sea dentro de las mazmorras o en la propia villa), el recordatorio de movimientos… etcétera.
Las novedades son el aumento del número de Pokémon, la aparición de nuevos objetos, la inclusión de la Megaevolución en la saga, el objeto Orbe Unión que sustituye el Tablón de Anuncios y permite ver a los Pokémon que has conocido durante tu aventura y aquellos con los que tenga conexión; y, entre otras cosas, la consigna de Kangaskhan, que se sustituye una vez más por otro sistema de almacenamiento.
Nuestro equipo cuenta con hasta tres personajes (más invitados), que, como en juegos tradicionales de la franquicia, disponen de hasta 4 movimientos seleccionables con un límite de uso, tipo, potencia y precisión. Solo podemos manejar uno a la vez, pero durante la misión podemos ir cambiando el líder en el momento que queramos. Además, a diferencia de títulos anteriores, aunque el compañero se debilite, si nuestro líder actual no es debilitado, no perderemos la misión.
Esto puede suponer un factor vital a la hora de planear la estrategia frente a los poderosos enemigos que nos encontraremos en lo profundo de las mazmorras, sobre todo teniendo en cuenta la Inteligencia Artificial de los compañeros; que suele olvidarse de atacar en el borde de las salas, y que frecuentemente les hace marcharse a coger los objetos de la sala en lugar de seguir al líder.
Como apoyo se ha incluido un súper movimiento combinado, que permite que todos los Pokémon del equipo rodeen al enemigo y ataquen a un mismo objetivo durante un turno. Esto quiere decir que si disponemos de 3 Pokémon, los 3 usarán el movimiento seleccionado para el ataque combinado en el mismo turno, incrementando el daño que se puede hacer.
Junto a esto cabe destacar la inclusión de las ramas como nuevos ítems, que tendrán efecto en el Pokémon que tengamos delante: ya sea teletransportándolo, cambiando su estado o causándole un efecto diverso (como venían haciendo las esferas, pero ahora solo para el Pokémon de delante); así como los Brazales, a los que se les podrán incrustar joyas, llamadas iristales, que están repartidas por los pisos. El efecto de estas será dotar a los personajes de nuestro equipo con mejores habilidades. Estas joyas se perderán al salir de la mazmorra y además, previamente a ser obtenidas, tienen un número de turnos, antes de que se autodestruyan, mientras están en el suelo.
Las misiones, una vez más, tendrán patrones comunes: recogida de determinado objeto en determinado piso, hacer de guardaespaldas para determinado Pokémon o explorar un nuevo territorio con el fin de obtener objetos, reclutar gente o ampliar el mapa del mundo. En este sentido, se vuelve a pecar de ser “más de lo mismo”. Sin embargo, esto es un buen incentivo a la continuación de la historia, que aún siendo sobre raíles, hace que lo que hay entre parte y parte sea bastante entretenido.
Completar la historia ronda unas aproximadas 30 horas si se pretende disfrutar plenamente de las misiones, además de si se evita utilizar los Pokémon que se vayan uniendo con niveles desproporcionados (haciendo que algunas misiones sean un verdadero paseo). Sin embargo, como siempre, antes de volver al mundo humano; disfrutaremos de unas duras, intensas y entretenidas batallas contra poderosos legendarios, donde deberemos poner en marcha nuestra mejor estrategia si queremos que estos sean parte de nuestra siguiente expedición.
En cuanto al modo multijugador, el juego es compatible con StreetPass y, además, dispone de un pequeño factor social, aunque ésto, ya sea en local o vía Internet, se centra en ir a ayudar a amigos en apuros y no, por desgracia, jugar a la vez que otra persona. En otras palabras, un amigo se queda atascado en una mazmorra y puede mandarnos una petición para que le rescatemos. Una vez completado, él recuperará parte de sus objetos y nosotros obtendremos una recompensa. Lamentablemente, una vez más, no podremos jugar con nuestros amigos.
Conclusiones
En conclusión, Pokémon Mundo Megamisterioso puede considerarse un buen título para todos aquellos que llevan tiempo jugando a la saga, y para aquellos que no hayan disfrutado de los títulos anteriores.
La historia está muy bien trabajada, pero al igual que su predecesor, Portales al Infinito, va muy dirigida a un público infantil. Los más mayores pueden verse descolocados a veces, aunque por supuesto sacará al niño que llevamos dentro.
En los gráficos y efectos visuales se nota que llevan casi 5 años practicando en la consola. Una gráfica muy bonita y trabajada hacen del juego una verdadera joya. Todas las cinemáticas son generadas en tiempo real y los Pokémon, además de estar muy bien modelados, tienen animaciones propias más allá de los gráficos propios de los diálogos.
A nivel de jugabilidad, al igual que pasa en muchos otros, es más de lo mismo. Incluso metiendo nuevos combos acaba siendo un RPG por turnos basado en casillas exactamente igual que sus predecesores; y la falta de multijugador más allá de ayudar a otros cuando nos lo piden, sigue suponiendo una lacra.
Si has disfrutado de sus títulos anteriores como Equipo de Rescate Azul/Rojo o Exploradores del Tiempo/Oscuridad/Cielo, Mundo Megamisterioso va a darte muchas horas de diversión, llegando a sobrepasarlas con el entretenido post-game. Eso sí, si no te gusta la saga o no te gustan los Pokémon, poco se va a arreglar con esta.
Finalmente, la banda sonora, si bien Nintendo hace bien las cosas, Game Freak no se queda atrás. Los juegos habituales tienen bandas sonoras únicas y reconocibles a simple oída, pero esta vez apuestan por algo diferente. Una bonita y realmente bien hecha banda sonora que llena de armonía el flujo de juego y da vida a los personajes mientras éste avanza. Claramente se merece el gasto de batería por tener el audio de la consola.
Un completo 3D, una banda sonora exquisita, un nivel gráfico bastante logrado y todo ello incluyendo los 720 Pokémon anunciados hasta la fecha. No te lo puedes perder.El Análisis de Pokémon Mundo Megamisterioso en Números
Historia - 70%
Gráficos y Efectos Visuales - 90%
Jugabilidad - 75%
Banda Sonora y Efectos de Sonido - 90%
81%
¡Genial!