Análisis PES 2019

PES 2019 HAZARD - Análisis PES 2019

Si estás leyendo estas líneas, casi con toda certeza seas un amante de los videojuegos de fútbol. Por lo tanto, lo que estés buscando en este análisis será una respuesta a una pregunta muy simple que te haces cada año: ¿PES o FIFA?

Y es que no voy ni a hacer el más mínimo ademán de evitar esta legendaria confrontación. Habitualmente no es lo más recomendable valorar un título según las virtudes o defectos de sus competidores. En este medio existe tanta variedad de géneros y matices que influyen en el resultado final de un juego, que es casi siempre injusto comparar de forma directa dos obras, como si de colocarlas en una balanza de precisión se tratase.

Pero el caso de los juegos de fútbol es uno muy especial. Estamos hablando un género en el que tras más de 30 años de industria, únicamente contamos con dos exponentes serios que representen el deporte rey en nuestras videoconsolas. Una rivalidad que se remonta a la generación de las 16 bit y en la que los jugadores se han posicionado cada año en uno u otro bando, como si de una guerra o de elegir un partido político se tratase. “Todo lo que hace mi bando es bueno, y todo lo que hace el contrario es malo”. Y al igual que sucede en estos ejemplos, no es verdad ni lo uno ni lo otro.

PES 2019 MARTIAL - Análisis PES 2019

Pro Evolution Soccer es probablemente la saga de videojuegos más importante en mi vida de jugador. Probablemente nunca me ha impactado o me ha hecho madurar como otras, pero es la única que he comprado casi cada año desde aquel mítico ISS Deluxe de la Super Nintendo. La franquicia a la que más horas he dedicado sin duda alguna y de las que mejores momentos me ha brindado en compañía de amigos o familiares. Es una saga que ha pasado de ser algo más que un mero pasatiempo a una tradición, una cita anual a la que no se puede faltar.

Pero por más cariño que pueda tenerle a esta saga creada por la ahora casi irreconocible Konami, a lo largo de este tiempo nunca dejé de perder de vista a FIFA. Porque por encima de mi admiración a este título, está mi pasión hacia el fútbol. Hay, eso sí, diferentes formas de vivir este deporte. Algunos acuden cada fin de semana al campo para animar a su equipo y viven con emoción todo el despliegue mediático que lo rodea, y otros como yo, nos limitamos a ver los partidos más importantes y sobretodo, a disfrutar jugando.

Y todo esto te lo cuento, porque para decidir qué juego de fútbol quieres comprar este año, debes saber qué tipo de fan eres tú. ¿Te gusta ver fútbol, o te gusta jugar al fútbol? Tan sencillo como eso. Porque sin necesidad de que continúes leyendo, puedo decirte ya, que si eres de los primeros, FIFA es tu juego. Pero si por el contrario, el realismo y la emoción de lo que sucede en el terreno de juego es lo que más valoras, este análisis es para ti.

 

El tortuoso camino hacia el éxito

PES 2019 GAMEPLAY 2 - Análisis PES 2019

Pro Evolution Soccer ha tenido una trayectoria llena de altibajos desde sus inicios, pero si por algo se ha caracterizado siempre, es por apostar por el realismo y una jugabilidad capaz de ofrecer una enorme variedad de situaciones que convierten cada partido en una experiencia única. Siendo un estudio de desarrollo con un presupuesto notablemente más reducido que su competencia, PES nunca se ha caracterizado por contar con un gran catálogo de licencias, gráficos de infarto o un amplio repertorio de modos de juego.

Mientras que FIFA 99 ofrecía decenas de selecciones y ligas de fútbol oficiales, un pionero ISS Pro Evolution apenas acababa de incorporar a la saga 16 clubes a los ya presentes equipos nacionales. Y ni unos ni otros contaban siquiera con licencia. Nombres como “Rahúl”, “Fego” o “Roberto Corlos” (sí, este fue antes de Roberto Larcos) se hicieron famosos entre los jugadores. Pero estos factores no impidieron que decenas de miles de fans cayeran rendidos a su jugabilidad y diferente propuesta. Una forma de concebir un simulador de fútbol muy diferente a lo que estábamos acostumbrados. Lejos de poder realizar varios regates encadenados con cualquier jugador o anotar golazos de todas las formas imaginables, ISS apostaba por dotar a cada jugador de habilidades claramente diferenciables, logrando que el mero hecho de tocar el balón y trazar jugadas elaboradas fuera un placer en sí mismo, no centrando todo en la emoción del gol. Algo que paradójicamente convertía ese momento en algo mucho más gratificante, al requerir un mayor esfuerzo para conseguirlo.

Estas premisas continúan intactas casi 20 años después, tras una generación pasada totalmente perdida, donde la saga no supo adaptarse a las nuevas consolas y perdió la confianza de casi todos su fans. PES 2014 supuso el comienzo de un nuevo rumbo hacia la senda correcta. El cambio de motor gráfico en tiempo récord, adoptando el Fox Engine de Metal Gear Solid V, obligó a lanzar un producto sin acabar con muchos aspectos por pulir que fue duramente criticado, siendo considerado por muchos como el punto más bajo en la historia de la franquicia.

PES 2019 TER STEGEN - Análisis PES 2019

Pero tras varios meses de parches y actualizaciones, el juego fue poco a poco limando sus asperezas y, por polémica que pueda resultar esta declaración, aquí mismo confieso que esta entrega se ha mantenido desde entonces como mi preferida. Su firme apuesta por un ritmo de juego lento, el mejorado contacto entre jugadores, la física del balón, la impresionante iluminación, las animaciones con realistas transiciones o un mejorado sistema de disparos rasos me conquistaron de arriba a abajo. Y eso que todavía recuerdo que estuve a muy poco de devolverlo el mismo día que lo compré. Fue un cambio tan radical frente a lo ofrecido en PES 2013 que muchos no pudieron adaptarse y lo rechazaron, algo que casi me sucedió a mí.

Tras esa debacle en ventas y crítica, Konami decidió un año después alejarse de esa apuesta tan realista y recuperar elementos de la edad dorada de la saga, cuando PES 5 y PES 6 reinaban en los 128 bits. Con PES 2015 tuvimos un ritmo de juego más rápido y directo, animaciones que permitían una respuesta más rápida del jugador, pero que se alejaban del realismo de la anterior entrega y en definitiva una apuesta más arcade en el que la diversión directa primaba por encima de todo. Para mejorar la optimización y conseguir una tasa de frames estable se renunció al elaborado sistema de iluminación, las físicas de las equipaciones y otra serie de elementos. El público recibió con mejores ojos esta nueva propuesta ya que sin duda era un juego más pulido. Sin embargo, personalmente creo que tanto Konami como los aficionados se equivocaban.

Todavía hay gente que considera que PES 5 o PES 6 son las mejores entregas de la saga. Algo que sólo puedo explicar debido a que el recuerdo que tenemos de algunos juegos tiende a agrandarse con el paso del tiempo. Solemos mitificar aquellos títulos que nos marcaron en un momento determinado y se nos olvidan las mejoras que posteriores entregas han ido incluyendo y que hoy damos por sentadas. Lo siento para el que le moleste, pero el título a “mejor juego de fútbol de todos los tiempos” únicamente puede se ostentado por FIFA 19 o PES 2019. Cualquiera que pruebe hoy en día esos juegos de fútbol que tan buenos recuerdos nos han dado, se dará cuenta de lo mal que han envejecido.

 

La apuesta por un estilo propioPES 2019 GAMEPLAY 1 - Análisis PES 2019

En estos últimos años, Konami ha parecido volver a apostar por recuperar aquella experiencia que tan buenos resultados le dio en el pasado. Pero a pesar de que la crítica y el público parecía acoger estos cambios con los brazos abiertos, seguía sin poder competir ni remotamente con la alargada sombra de FIFA. Electronic Arts, que cada vez cuenta con mayor poder en el sector gracias al éxito del más que rentable Ultimate Team, ha dificultado todavía más este año la tarea arrebatando a PES su licencia más importante: la Champions League. El último clavo ardiendo al que algunos jugadores se aferraban.

Fue entonces cuando el estudio japonés se dio cuenta de que si quería competir de alguna forma, debía volver a ofrecer algo diferente a los jugadores. Apostar nuevamente por un estilo por el que su rival nunca apostaría. PES 2019 es el resultado de esa apuesta. Un juego en el que poco importan las licencias (por mucho que Konami se esfuerce en decir que cuentan con más que ninguna otra entrega), porque lo único que de verdad cuenta es todo lo que sucede cuando se produce el pitido inicial. Este año se ha recuperado por fin la gran iluminación de PES 2014, se ha bajado nuevamente el ritmo de juego, se han añadido decenas de nuevas animaciones y se ha introducido un nuevo sistema de fatiga que premia a los jugadores más estratégicos en lugar de a los más impulsivos.

 

Vistoso pero no deslumbrante

Gráficamente esta entrega supone un salto notorio con respecto a la del año pasado. Lo primero que destaca al comenzar el partido es la resolución y textura del terreno de juego, que por fin cuenta con un aspecto tridimensional en lugar de parecer un tapiz plano. Sigue sin contar con el sistema de desgaste progresivo de FIFA, pero es una mejora que se agradece, puesto que conforma aproximadamente el 80% de lo que vemos en pantalla.

PES 2019 BALON - Análisis PES 2019La ya mencionada mejorada iluminación es probablemente el aspecto más destacado, consiguiendo que incluso modelos y rostros de jugadores que permanecen intactos, se vean mucho mejor que antes. Dependiendo del estadio, el país y la hora a la que juguemos podremos ver una clara diferencia en el tono e intensidad de la luz volumétrica utilizada por el Fox Engine. Las nuevas animaciones permiten que controlemos a unos jugadores que ahora responden mejor que nunca, al contar con muchas más transiciones entre movimientos y permitiendo así reaccionar mejor a nuestras órdenes.

No cabe duda de que PES 2019 es una mejora notable con respecto a PES 2018. Pero dicho esto, FIFA 19 ha dado un salto todavía más notorio este año y se coloca como un rival indudablemente más capaz. El juego de Electronic Arts cuenta con infinidad de detalles que lo sitúan incluso ya cerca de una nueva generación de consolas. PES probablemente continúe saliendo victorioso en algunos aspectos como la morfología de los jugadores, algunos rostros y probablemente la iluminación, pero le resulta imposible competir a nivel tecnológico con un gigante como EA Sports.

PES 2019 MESSI - Análisis PES 2019

La ambientación es sin duda su punto más débil con respecto a su rival, resultando muy soso en casi todos sus apartados y con escenas recicladas del pasado, mientras que FIFA abruma con su sistema de retransmisión, detalle de los estadios, público, comportamiento de los jugadores en jugadas a balón parado, repeticiones…el trabajo de EA aquí es simplemente de quitarse el sombrero. Es por eso que he dicho al principio que si lo que te gusta por encima de todo es ver fútbol y vivir la emoción de todo lo que envuelve a este deporte, FIFA es imbatible.

 

El rey del terreno de juego

PES 2019 GIROUD - Análisis PES 2019

Pero centrándonos ya en la jugabilidad, Pro Evolution Soccer brilla especialmente este año gracias sobretodo a una muy mejorada física del balón. Un comportamiento del esférico que resulta realista en cada pase, cada disparo y cada rechace. En ningún momento tendremos la sensación de que la pelota se trate de un objeto con un comportamiento predefinido, sino de un ente con vida propia que únicamente responde a las leyes universales de la física. Es gracias a este sistema que se consigue un ritmo de los partidos y una variedad de situaciones que harán que cada partido nos resulte diferente y mantenga nuestro interés por seguir jugando. Algo difícil de encontrar en FIFA, donde a menudo podemos encontrarnos con pases largos o disparos lejanos donde el balón se comporta de forma extraña, como respondiendo a un patrón que ha determinado que debe llegar hasta un punto concreto del campo, sin importar las leyes que deba infringir por el camino.

En PES resulta vital saber colocar a nuestro jugador en la posición adecuada y elegir el momento preciso para soltar el balón si queremos que éste llegue a buen puerto. Sumado a todo esto, encontramos el renovado sistema de fatiga, el cual hará que nos encontremos con un equipo que estará casi abatido a partir del minuto 60-70 de partido. Jugadores que correrán mucho menos y que se equivocarán con mayor frecuencia, dando lugar a un mayor número de oportunidades de gol. Es por eso que será habitual ver cómo a partir de cierto momento, los partidos acaban por romperse y los goles aumenten de forma considerable, tal como suele suceder en la vida real. Sin embargo, no hay que temer porque esto penalice injustamente a los jugadores más defensivos, ya que todo se ha ideado para educar a estos a jugar de una forma más realista.

El objetivo es acabar con con aquellas manías heredadas del pasado en el que presionábamos sin cabeza, con el dedo pulgar continuamente pulsado en el botón de correr, luchando por cada balón sin importar la zona del campo en el que estuviese. La idea ahora es saber esperar el momento y no agotar a nuestros jugadores haciéndoles pelear una posesión sin sentido, de la misma forma que en la vida real no vemos a los delanteros corriendo detrás del balón en campo contrario. PES 2019 te invita a esperar pacientemente en tu campo, controlando a varios jugadores para cubrir los espacios, y aprovechar el error del rival para arrebatar el balón.

PES 2019 PORTERO - Análisis PES 2019

Al apostar por este enfoque, se permite al mismo tiempo que los jugadores disfruten más elaborando sus jugadas de ataque, tocando de un lado a otro del campo y tratando de encontrar el hueco por el que dar el pase definitivo. En anteriores entregas, resultaba muy frustrante jugar online contra gente que únicamente se dedicaba a dar pelotazos largos y agobiarte mediante una presión asfixiante hasta provocar tu error. Este año, esa gente verá como en los últimos compases de juego su agotado equipo será incapaz de parar tu ofensiva y como te alzas con la victoria final. El que ríe último, ríe mejor. Y esto no significa que se obligue a todo el mundo a jugar de una determinada forma, ya que el contraataque sigue siendo perfectamente válido. Únicamente que esta entrega exige jugar con más cabeza para salir victoriosos, dando la sensación de que nuestros jugadores son de carne y hueso y no infatigables robots.

Estos aspectos, sumados a los mejores porteros de toda la saga, a una inteligencia artificial que hará que los jugadores se mueva de forma más inteligente y a refinadas opciones de estrategia (como las sustituciones en tiempo real o jugadas ensayadas) conforman un título que jugablemente es una auténtica delicia y que ha sido reconocido casi de forma unánime por los medios como el mejor en este campo. En PES 2019 disfrutarás trenzando jugadas elaboradas, arrebatando balones y por supuesto, anotando goles. Y gracias a que estos requieren de estrategia y cabeza, son más gratificantes que nunca.

 

Modos de juego: Nada nuevo bajo el Sol

PES 2019 FRANCIA - Análisis PES 2019

Todo este empeño por mejorar en el terreno de juego hace que otros aspectos como los modos de juego no hayan podido recibir el mismo mimo. Nos encontramos con una entrega casi idéntica en este apartado a la del año pasado, incluso perdiendo la tan vistosa Champions League. La Liga Máster, Modo Carrera y sucesivos continúan pidiendo a gritos una renovación. Pero si básicamente lo que te importa es jugar partidos con tus amigos en casa o con desconocidos vía online, es bueno saber que el servicio este año funciona mejor que nunca. Es la primera vez en la saga que cuando disputo un encuentro a través de Internet, apenas noto que afecte de forma alguna a la respuesta de los jugadores. Siempre que la persona contra la que juguemos cuenta con una buena conexión, claro, para lo que resulta imprescindible añadir dichos filtros en el matchmaking. My Club sigue sin ser tan redondo como Ultimate Team, pero se han ajustado varios parámetros para que hacerse con un buen equipo sea más asequible que antes, no teniendo que invertir tantas horas.

Mi sensación general es que mientras que FIFA se esfuerza por ofrecer a sus seguidores cientos y cientos de hora de contenidos, PES apuesta por mantener fieles a aquellos que en su día crecieron con la saga y que hoy no cuentan con tanto tiempo para jugar como entonces. Es por eso que los partidos amistosos con amigos siguen siendo la principal virtud del título y el resto de modos permiten ser disfrutados sin necesidad de invertir media vida en ellos.

 

Licencias a cargo de una comunidad entregada

PES 2019 CHELSEA MANCHESTER - Análisis PES 2019

En cuanto a las licencias, ¿qué voy a decir que no se haya dicho ya? Empezaré por decir que si tienes una Xbox One y te importa mínimamente que las equipaciones y nombres de los  equipos sean reales (como sería lógico), no te recomiendo comprar PES. Dado que esta consola no es compatible con el sistema de Option Files, resulta casi injusto pedirte que hagas el esfuerzo de jugar con tu equipo preferido cuando este no cuenta con su camiseta o nombre oficial.

Pero si por el contrario piensas jugar en PC o una PS4, no debería importante lo más mínimo la falta de licencias. Basta con que descargues e instales el mencionado archivo (hay decenas de tutoriales en internet) en apenas unos minutos para que puedas contar con todas las licencias de equipos para tu disfrute. Las opciones de edición del juego permiten contar con todas las equipaciones creadas por la comunidad que son indistinguibles de las que sí vienen licenciadas. Casi diría que es mejor que tu equipo no venga licenciado, puesto que así podrás editarlo y poner incluso camisetas icónicas del pasado si así lo deseas. En aquellos equipos que cuentan con licencia, no se permite edición alguna. Por lo tanto la única licencia que debería importarte es la de la Champions League, que sí es una gran pérdida. Pero como llevo explicando a lo largo de todo el texto, si has venido a jugar a PES 2019, es porque te importa lo que sucede en el terreno de juego y no toda la parafernalia que lo rodea.

Yo reconozco que doy mucha importancia a la ambientación en los juegos deportivos, porque disfruto viendo el esfuerzo que ponen los desarrolladores para conseguir resultados cada vez más cercanos a la realidad. Pero es evidente que Konami no cuenta con los mismo medios para conseguirlo que Electronic Arts. Es por eso que se ha centrado en ofrecer el mejor título de fútbol a nivel jugable, y personalmente creo que lo ha conseguido con creces. Jugar a FIFA es un espectáculo visual pero las sensaciones que transmite al ganar no son ni de lejos tan gratificantes como este PES 2019.

 

Conclusiones

PES 2019 ESTADIO - Análisis PES 2019

Mi mejor forma de resumir esta gran rivalidad a día de hoy es que nos encontramos ante un caso similar a lo que ocurre en la Fórmula 1, donde la escudería y el vehículo resultan casi más importantes que la habilidad del piloto. PES 2019 es un Fernando Alonso a bordo de un monoplaza incapaz de competir con el de Electronic Arts, que aunque pilotado por un novato, cada año consigue distanciarse más y más.

Si eres un purista, sabrás ver más allá de las licencias, estadios o apartado técnico, y descubrirás en PES 2019 un auténtico monstruo a nivel jugable, capaz de transportarte a aquellos momentos tan memorables con los que disfrutaste en el pasado. Una entrega que por primera vez desde el 2014 puedo decir que es mi preferida. Si por el contrario te resulta más importante contar con un título que rinda a gran nivel en todos sus apartados, FIFA 19 cumplirá con tus expectativas. Seas del perfil de jugador que seas, no cabe duda de que este año puedes decir que hay un juego de fútbol sobresaliente para ti. Personalmente, y tras haber saltado de una saga a otra en múltiples ocasiones, este año PES vuelve a ser mi elección.

Y tú, ¿miras o juegas?

EL ANÁLISIS DE PES 2019 EN NÚMEROS

APARTADO GRÁFICO - 85%
JUGABILIDAD - 96%
SONIDO - 75%
MODOS DE JUEGO - 85%

85%

El Rey del Tiki-taka

Pro Evolution Soccer descuida algunos apartados para centrarse en su jugabilidad y convertirse en el mejor simulador de fútbol que existe

User Rating: No Ratings Yet !
Alberto Carlier Fernández
Graduado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Diplomado en Montaje Cinematográfico. Diseñador de Aplicaciones Interactivas e Inmersivas en Virtualware. Soñador y nostálgico.

El Análisis en números

EL ANÁLISIS DE PES 2019 EN NÚMEROS

APARTADO GRÁFICO - 85%
JUGABILIDAD - 96%
SONIDO - 75%
MODOS DE JUEGO - 85%

85%

El Rey del Tiki-taka

Pro Evolution Soccer descuida algunos apartados para centrarse en su jugabilidad y convertirse en el mejor simulador de fútbol que existe

User Rating: No Ratings Yet !