Análisis Luigi’s Mansion 3

Luigis Mansion 3 - Análisis Luigi's Mansion 3

Todos los que me conocen saben que el que suscribe no es, precisamente, un amante de los juegos que tengan involucrados zombies, monstruos, fantasmas y todo tipo de engendros de los que pueblan nuestras pesadillas.

Creo que ponerse a los mandos de una consola para manejar a un superviviente de un apocalipsis Z y tener que disparar a la cabeza para evitar ser el plato principal de dichos necrófagos es un gran ejercicio de responsabilidad que hace que me suden hasta las pestañas. Aún recuerdo el día que terminé The Last of Us con el corazón a mil y reservando todo tipo de munición de gran calibre para el enemigo final.

Por ende, cualquier juego de tinte survival horror nunca ha sido, ni será, santo de mi devoción. Y, cuál no sería mi sorpresa allá por el año 2001, cuando Nintendo decidió crear su propia historia de fantasmas y convertir en protagonista al hermano de su famoso fontanero, metiéndole a combatir toda suerte de entes paranormales en un viejo caserón.

Sí, amigos, estoy hablando de la saga Luigi´s Mansion, que comenzó en aquella pequeña y adorable Game Cube, siguiendo con su secuela en la aún más pequeña y portátil Nintendo 3DS (en la que tuvimos también un remake del primer juego), y para acabar disfrutando de la tercera entrega en Nintendo Switch. Esta última es la que pasamos a analizar a continuación, ¡así que coged vuestros espectrómetros, cazadores de fantasmas, y vamos allá!

Luigis Mansion 3 - Análisis Luigi's Mansion 3

 

Unas vacaciones de pesadilla

Luigi’s Mansion 3 nos vuelve a situar en la piel de Luigi, el famoso hermano de Mario y eterno segundón de sus aventuras. Al igual que comentaba al principio del texto, el protagonista no es lo que digamos un dechado de valor y arrojo, y ahí radica quizás el mayor de sus encantos; en el hecho de que, por mal que se pongan las cosas y por ganas que le den de salir corriendo para no volver la vista atrás, saca fuerzas de flaqueza y cumple con lo que las circunstancias esperan de él.

La historia comienza cuando la pandilla compuesta por Mario, Luigi, Peach y unos cuantos Toads son invitados a pasar unos días en un maravilloso hotel resort con todos los gastos pagados. Ya desde el primer momento intuimos el humor del que va a estar aderezado el juego con una graciosa cinemática en la que vemos el autobús que los transporta hasta su destino siendo conducido por un Toad que apenas llega a vislumbrar lo que tiene delante debido a su corta estatura.

Una vez que llegamos al hotel notamos algo extraño en los empleados que allí trabajan y en la propia dueña del lugar, Vilma Du Tel. Pero, pese a que nosotros tenemos una alarma sonando en el fondo de nuestra cabeza, los protagonistas se dedican a maravillarse de las paredes doradas y del brillo de hasta el último baldosín del salón recibidor.

ozfajcXcFuQePw8JkM2G7E - Análisis Luigi's Mansion 3

Así las cosas, cada cual se va a sus habitaciones y Luigi deshace la maleta acompañado por su ecto-chucho, un simpático perrito fantasma que ya conocimos durante Luigi´s Mansion 2. En poco tiempo nuestro héroe cae profundamente dormido y, al despertar, todo ha sufrido un drástico cambio: las habitaciones y pasillos de la planta del hotel donde nos alojamos han sufrido una auténtica metamorfosis. Donde antes había brillo, luz y belleza; ahora estamos atrapados en una pesadilla siniestra, oscura y propia de una casa del terror de parque de atracciones.

Intentamos encontrar a Mario para pedirle ayuda, como es lógico, solo para darnos de bruces con la dueña del hotel, ahora con un aspecto más fantasmagórico que de costumbre. Y no está sola, puesto que la acompaña nuestro archi-enemigo de la saga: el infame rey Boo. Pronto, como buenos villanos de película, nos cuentan su malvado plan: atraernos a todos al lugar y encerrarnos en cuadros (lo que viene a ser una constante en la saga) y, al parecer, Luigi es el último que queda por ser encarcelado.

De esta forma, y con el rey Boo pisándonos los talones, escapamos por los pelos y da comienzo nuestra aventura, en la que tendremos que recorrer el hotel de arriba abajo capturando a todos sus fantasmales habitantes y liberando a nuestros amigos de sus prisiones de lienzo monocromado.

 

¿A quién vas a llamar?

Los primeros compases de jugabilidad con Luigi, en los que haremos nuestros pinitos toqueteando todo tipo de cosas para conseguir nuestras primeras monedas, nos encontraremos con el mismo coche que había en el garaje de Luigi’s Mansion 2, y en cuyo maletero volveremos a hacernos con nuestra vieja amiga, la Succionaentes, aprendiendo a manejarla con un pequeño tutorial.

A partir de entonces, como si de un Cazafantasmas nos tratásemos, deberemos usar este artilugio para deslumbrar a los fantasmas con nuestra linterna y aspirarlos hacia el interior de la Succionaentes. Cabe destacar que dispondremos de nuevos movimientos, como el agarre de los espectros, con el que podremos vapulear a los fantasmas de lado a lado para restarles vitalidad y de paso aplastar a sus congéneres; o expulsar una onda de choque que nos elevará por los aires para esquivar acometidas, dispersar a los enemigos cuando nos rodeen y/o despojarlos de armas o protecciones para facilitarnos su captura, entre otras cosas.

EWS mR3UYAM9y27 - Análisis Luigi's Mansion 3

También tendremos, según avance la historia, otras mejoras del armamento como la conocida espectrobombilla, para hacer visible lo invisible y seguir el rastro de los fantasmas que huyan de nosotros; o la ventosa con cuerda, un aparato realmente útil con el que primero disparamos un desatascador del que después poder tirar por medio de una cuerda, y despejándonos así el camino, eliminando protecciones de los fantasmas o abriendo nuevos lugares ocultos que explorar.

Pese a que nos costará un poco hacernos con el manejo de la aspiradora (yo avancé una hora y pico en el juego hasta que di con la forma correcta y más fácil de apuntar hacia un lado u otro), el uso de este artilugio nos facilitará enormemente la exploración de las áreas del hotel. Nos encontraremos con que prácticamente podremos interactuar con el cien por cien del entorno. Podremos aspirar monedas, plantas, suciedad, todo tipo de mobiliario… en definitiva todo un sinfín de objetos que, muchas veces, nos desbloquearán salas secretas para seguir avanzando o hacernos con un jugoso botín. Es aquí precisamente donde Luigi´s Mansion 3 explota un gran punto a su favor, invitándonos a redescubrir nuevas áreas por sitios por los que ya habíamos pasado cuando nos hagamos con nuevo equipamiento como el ventilador aún más potente de la aspiradora o Gomiluigi, nuestro gelatinoso “hermano gemelo”.

Otra de las grandes novedades de esta entrega, que nos la dará el viejo conocido profesor Fesor, se trata de este Gomiluigi. Gracias a un depósito con limo verde que nuestro protagonista llevará a la espalda podremos hacer un clon de Luigi (Gomiluigi) con el que intercambiar de uno a otro para resolver puzles y combates de todo tipo. Al estar hecho de gelatina, podrá atravesar rejillas y zonas peligrosas para abrirle camino a nuestro héroe o, simplemente, encontrar coleccionables o tesoro.

co op 1572260031445 - Análisis Luigi's Mansion 3

Además, con esta opción, el juego nos dará la bien recibida posibilidad de jugar en cooperativo local a dos jugadores. De esta forma, y mientras uno maneja a Luigi, el segundo jugador pasa a manejar al clon verde, que contará con las mismas habilidades de su doble, pudiendo incluso aspirar a dos bandas a todos los molestos enemigos que nos encontremos.

 

En la variedad está el gusto

Uno de los puntos fuertes a tener en cuenta de esta tercera entrega es la ambientación y variedad, tanto de los pisos del hotel como de los jefes de zona, llamados fantasmones. Conviene echar la vista atrás para ver la mejora de este título respecto a sus dos predecesores.

Mientras que en el primer juego nos limitábamos a recorrer una sola mansión en la que, eso sí, teníamos que atrapar a todos sus habitantes perfectamente diferenciados entre sí (el padre, la madre, el mayordomo, la profesora de música, etc…); en Luigi’s Mansion 2 cambiamos este hecho por el poder recorrer, durante el juego, un total de cinco mansiones tematizadas al gusto del lugar donde se situaban. Eso sí, la segunda aventura pecaba quizás de enemigos un poco repetitivos y contar solo con un jefe final por cada uno de los lugares que visitábamos.

Sin embargo, en Luigi’s Mansion 3 se nota que Nintendo ha echado el resto en cuanto a detalles se refiere, encontrándonos con una obra maestra en relación a escenarios y variedad de enemigos. Lo mejor y más ameno del hotel es que, contando con sus más de 15 plantas, encontraremos que cada una de ellas tiene una temática y variedad de enemigos propia, haciendo que cada vez que ponemos un pie en una nueva área nos sintamos como un niño abriendo sus regalos de Navidad, deseosos por ver qué nuevas cosas nos puede ofrecer el juego.

Así nos encontramos con que las primeras serán las más normalitas, siendo lugares llenos de habitaciones: el salón comedor, el recibidor, la cocina, etc… Pero, según vayamos subiendo, pasaremos a saborear la grandeza del título cuando disfrutemos de toda una sala de conciertos, una especie de parque temático medieval e incluso un pequeño museo arqueológico. Cada uno de estos lugares estará fantásticamente ambientado, y supondrá un paso más en nuestro aprendizaje y estilo de puzles a resolver.

EWS zioU8AAsGQs - Análisis Luigi's Mansion 3

Además, y como mencioné hace unas líneas, cada uno de estos pisos cuenta con su propio guardián: los fantasmones. A diferencia de los fantasmas normales, que nos irán asaltando en cada rincón del hotel (algunas veces ataviados con ropajes o armas característicos del lugar donde nos encontramos), estos fantasmas únicos supondrán todo un reto a la hora de ser capturados. Como cualquier jefe de Nintendo que se precie, tendrán un patrón de ataque que deberemos descubrir para darles donde más duele y acabar encerrándoles en nuestra aspiradora.

El objetivo de cada piso será, pues, derrotar a estos jefecillos para que nos den acceso a la siguiente planta en forma de botón del ascensor del hotel, medio que usaremos para viajar durante todo el juego. Si bien, quizás aquí tengamos un pequeño inconveniente, y es que algunos pisos fantásticamente ambientados se nos harán cortos, dado que consistirán en un poco de exploración y la batalla contra el fantasmón de turno. Tanto es así que tomaremos esos niveles más como un jefe del final de una parte del juego que como un nuevo nivel a explorar.

A estos enemigos tendremos que sumar los consabidos Boo que se desbloquearán según avancemos en nuestra aventura. Gracias al sistema de Vibración HD de los Joy-Con, que hará las veces de radar, deberemos encontrar al Boo escondido en cada piso del hotel para darle su merecido. Y atraparlos supondrá un nuevo reto, dado que deberemos hacer uso del movimiento de Luigi y de la orientación de la aspiradora, a la vez, si queremos debilitar a estos famosos fantasmas.

EWS mR7U8AAC0xW - Análisis Luigi's Mansion 3

 

Colaborando y compitiendo

Otro de los añadidos del título nos llegará en forma de homenaje a la Virtual Boy, aquél intento fallido de Nintendo por acercarnos a la Realidad Virtual, que supuso un fracaso a nivel de ventas, y que hoy es tan codiciado entre los más acérrimos coleccionistas. El profesor Fesor nos otorgará uno de estos visores, llamado Virtual Boo, para que nos sirva de comunicador y mapa del hotel. Gracias a esto sabremos qué salas tiene cada piso y cuantas nos quedan por descubrir.

Asimismo, con este invento podremos teletransportarnos en todo momento al laboratorio del profesor (situado en el aparcamiento del hotel) y regresar al lugar donde estábamos, evitando perder mucho tiempo en ir y volver para realizar determinadas mejoras a nuestro arsenal. Concretamente, desde este laboratorio podremos acceder a las colecciones de fantasmas, fantasmones, boos y joyas coleccionables. Estas últimas serán añadidos que harán que tengamos que explorar y revisitar cada nivel del hotel si queremos hacernos con todas, dado que algunas están realmente bien escondidas. Desde aquí también se podrá acceder al modo multijugador, una opción realmente interesante cuando queramos descansar de tanto atrapar fantasmas.

EWS zjDU8AYZ9ct - Análisis Luigi's Mansion 3

Por su parte, al anteriormente comentado modo de dos jugadores de la historia principal se le añadirán dos modos de juego más, sin relación a la historia principal del título. El primero se trata de la Torre de los Desafíos. A semejanza del modo multijugador de Luigi´s Mansion 2, deberemos formar equipo con hasta otros 7 jugadores más para ir avanzando piso por piso de una enorme torre plagada de espectros que tendremos que atrapar. Este modo permite jugar en modo cooperativo local u online, pudiendo formar equipo con otro amigo en la misma consola y buscando al resto de jugadores por Internet. Incluso podremos juntarnos con otros 3 usuarios de Nintendo Switch y, con hasta dos jugadores por consola, liarla parda en nuestras casas.

El segundo modo de juego cooperativo es el de Luigi contra Luigi. Se trata de un parque de atracciones en el que, formando equipos, deberemos competir en una serie de divertidos minijuegos como ver quién atrapa más fantasmas en un tiempo límite, coge mayor número de monedas o acierta a varios objetivos en movimiento. En este modo podremos jugar 8 personas en una única Nintendo Switch, lo que convertirá a este modo en una opción realmente atractiva para todo tipo de reuniones sociales.

Además, se ha puesto a la venta un Pase de Temporada del juego a un precio de 9,99€ que consiste en dos packs de contenido extra para estos modos multijugador. Cada uno de estos añadidos nos dará tres disfraces para Luigi que podremos usar en la Torre, así como también se desbloquearán pisos temáticos ambientados en esos trajes y otros tres minijuegos nuevos para el modo versus. Un buen extra para los que sientan que tienen las aspiradora a medio llenar.

 

Conclusión

Nos encontramos, sin duda, ante uno de los mejores títulos de Nintendo Switch hasta al fecha, tanto en gráficos, como en jugabilidad y diversión. Con una duración de la historia principal de entre 8 y 12 horas, dependiendo de lo perfeccionistas que queráis ser; e infinitas horas de diversión multijugador.

Luigi’s Mansion 3 es una aventura perfecta y disfrutable, tanto para grandes como pequeños, en la que aprenderemos que el verdadero valor no consiste en no tener miedo, sino en saber enfrentarte a él cuando las cosas se pongan de lo más turbulentas. Y siempre con una gran sonrisa en la cara, que el juego se encargará de sacarnos una y otra vez.

¿Serás capaz de llevar a buen término la odisea de nuestro cobardica favorito y volver a encerrar al rey Boo en su prisión?

¡No cruces los rayos, Ray!

El Análisis de Luigi's Mansion 3 en números

Historia - 95%
Gráficos y efectos visuales - 95%
Jugabilidad - 83%
Modos de juego - 85%
Banda sonora y efectos de sonido - 92%

90%

Para pasarlo de miedo

Una gran tercera entrega y uno de los mejores juegos de Nintendo Switch. Luigi se sitúa a la altura de su famoso hermano a la hora de erradicar fantasmas.

User Rating: 5 ( 1 votes)

Francisco Albiar Jiménez
Escritor, gamer, lector, rolero, otaku y friki en general desde hace lustros. Juglar en mis ratos libres. Nintendo es mi pasión y Miyamoto mi kami particular. Ludus vita est.

El Análisis en números

El Análisis de Luigi's Mansion 3 en números

Historia - 95%
Gráficos y efectos visuales - 95%
Jugabilidad - 83%
Modos de juego - 85%
Banda sonora y efectos de sonido - 92%

90%

Para pasarlo de miedo

Una gran tercera entrega y uno de los mejores juegos de Nintendo Switch. Luigi se sitúa a la altura de su famoso hermano a la hora de erradicar fantasmas.

User Rating: 5 ( 1 votes)