¿Llevas más de 20 años jugando a videojuegos? ¿Te gusta echar una mirada al pasado y apreciar las joyas que durante tantas horas mantenían a la gente en sus casas y en las recreativas?
Probablemente estas fueron dos grandes preguntas que debieron realizarse en Flynn’s Arcade y Radin Games cuando decidieron comenzar su personal tributo a los plataformas ochenteros: Eternum EX.
Si eres de esos a los que, como yo, nos infunda la nostalgia cuando encontramos los videojuegos que nuestro tío nos regalaba a escondidas para la SNES o la Mega Drive; toma asiento, porque probablemente este desarrollo puede devolverte a aquella maravillosa época.
¿Qué puntos benefician al sentimiento de homenaje y dónde ha podido llegar a pecar un poco más de vieja gloria?
¿Qué es exactamente Eternum EX?
Desarrollado en España, Eternum EX se trata de un plataformas arcade de acción en Pixel Art que llega a PC (Steam) y Nintendo Switch como homenaje a los juegos de los años 80 y los 16 bit; todo ello, además, abanderando la etiqueta de “difícil como los de antaño”.
Su historia nos pone en la piel de Sir Arthur, un anciano que busca la fuente de la eterna juventud en el fondo de unas mazmorras demoníacas. El que algo quiere, algo le cuesta.
Pese a que esta trama queda más enmarcada como contexto inicial, y no como parte del gameplay, es una buena excusa para introducir un total de 25 niveles de arcade puro.
Una dificultad como la de antes
En boca de todos está que los juegos son cada vez más fáciles. Desde luego, los tiempos cambian y con ello las experiencias, tanto para los más jóvenes como los más aguerridos de las máquinas.
Y es que, cualquiera que haya probado títulos como Super Mario Bros 3, Battletoads o Alex Kidd, puede afirmar que los videojuegos suponían un verdadero reto mucho antes de que llegara Dark Souls a nuestras pantallas.
Eternum EX vuelve a recordarnos que en los arcades no hay lugar para el error. Debes mantener la atención en todo momento, tanto en tu personaje como en el entorno, si no quieres perder vidas. Véase —una maldad a la que no hacen la vista gorda algunos, ni con el paso de los años—.
Así mismo, si bien 25 niveles pueden sonar a poco y por ello se puede llegar a pensar que Eternum EX es un título corto; hay que volver a destacar que las equivocaciones no se perdonan. Como resultado, en ocasiones nos encontramos que es muy fácil quedarse atascado en un mundo porque no llegamos a sortear correctamente todos los obstáculos del camino.
Caña ochentera
Con la misma premisa de recolectar los cofres ocultos de cada fase, y sin variar su argumento, el juego presenta dos modos de juego: Modo Home (Clásico) y Modo Arcade (Infinito).
Mientras que el modo Home permite guardar el progreso entre mundos siempre que se completen las cinco fases de cada uno, y con solo 3 continuaciones (representadas como créditos de las antiguas recreativas); el Modo Arcade ofrece infinitas repeticiones, pero tendremos que hacerlo sin apagar la consola.
La jugabilidad no se modifica entre ellos. Los jugadores deben sortear trampas, hacer frente a hordas de molestos enemigos y conseguir los cofres. Para realizar tal hazaña se ofrecen tres mecánicas: desplazamiento, salto y ataque, ya sea a melee con el bastón o utilizando un power-up temporal que encontramos en el camino.
Una vez se consigan todos los cofres, se abre un portal que nos permite pasar al siguiente nivel. No obstante, antes de continuar, nuestro desempeño en el nivel resultará en una puntuación que podremos inmortalizar en el ranking si somos lo suficientemente buenos.
Finalmente, en la quinta y última fase de cada mundo, llega la hora de escalar una torre y hacer frente al jefe de mazmorra. Añadiendo dificultad extra, se dispone de tan solo 160 segundos por nivel, incluyendo la paliza al jefe. Si se acaba el tiempo, cuenta como un golpe y se resta una vida a nuestro contador. ¡Hay que darse prisa!
Conclusiones
La obra de Flynn’s Arcade y Radin Games destila arcade de recreativa hasta por los poros de Sir Arthur, pero hay que decir que puede pecar de lo mismo que sus predecesores y no aplica mejoras de juegos actuales, a diferencia de títulos similares como Shovel Knight.
Los niveles son muy parecidos entre ellos, tanto jugable como visualmente. Los enemigos tienen una inteligencia artificial muy básica, y lo más destacable gráficamente son los jefes de las mazmorras, que lucen notablemente bien, pese a que a nivel de gameplay ofrecen poca variedad.
Tampoco existe sensación de progresión. Da igual que juegues al primer nivel o al último, Sir Arthur no cambia. No hay más historia que la mencionada al inicio, y no se ofrecen recompensas suficientes para motivar al jugador a continuar avanzando.
Respecto a la versión de Nintendo Switch, que es la que hemos analizado, hay que destacar que no se aprovechan las posibilidades de la consola híbrida. Sin embargo, la versatilidad y portabilidad le sientan soberanamente bien a la propuesta.
Así mismo, si bien es comprensible la ausencia de características como la pantalla táctil o el giroscopio, pues pueden no terminan de encajar con el tipo de juego; sí cabe comentar que la inclusión de otras como la Vibración HD o el soporte para amiibos hubiesen redondeado por completo la experiencia.
Igualmente se extraña que, siendo un título español, no hay presencia de idioma castellano, y el único idioma existente es el inglés. No obstante, dado que son pocos los textos, no es una lacra para los menos hábiles en la lengua de Shakespeare.
Eternum Ex es un juego para los que quieran recordar viejos tiempos y volver a experimentar cómo se jugaba en los años 80. Aquellos que no busquen esto pueden no sentirse atraídos por la propuesta, pero eso no resta que sea un genial homenaje con su clásico componente rejugable.
Eternum EX destaca poco de manera general en gráficos, música y jugabilidad, pero es un buen título y homenaje para volver a la época de los 16 bit.El Análisis de Eternum EX en números
Gráficos y Efectos visuales - 70%
Jugabilidad - 63%
Banda sonora y efectos sonoros - 65%
Modos de juego - 60%
65%
Un arcade para recordar