Análisis eFootball PES 2020

PES 2020 Griezmann - Análisis eFootball PES 2020

El 25 de octubre de 2007 puede que sea una fecha nada significativa para casi todos nosotros. Sin embargo, para Konami será una fecha que difícilmente olvidará. Ese día se puso a la venta PES 2008, la primera entrega de la saga para PlayStation 3… y que bien pudo haber supuesto el fin de esta consagrada franquicia. Y es que gigantes más grandes han caído por mucho menos.

Tras un glorioso paso por la generación de los 128 bits, donde la aclamación de la prensa y público era casi unánime, Pro Evolution Soccer cometió un grave error al no saber adaptarse a las nuevas consolas y ofrecer poca más evolución que un salto al HD.

Un error que fue inteligentemente aprovechado por Electronic Arts para brindar con sus FIFA un soplo de aire fresco a la jugabilidad y físicas del balón, que fueron bien recibidas por todos y le allanaron el camino para toda una generación de reinado sin discusión. Fue un gol por toda la escuadra.

Sin embargo, PES ya en los últimos suspiros comenzó a mostrar síntomas claros de recuperación y con PES 2013 no son pocos (yo incluido) los que opinaron que jugablemente había vuelto a superar a su rival. Parecía que los años en el abismo habían acabado.

 

La chispa que lo inició todo

PES 2014 - Análisis eFootball PES 2020

Esto que veis arriba es una captura de PES 2014, probablemente la entrega más denostada de la franquicia. Y como casi cada año, he querido traerla de vuelta para poder comprender este PES 2020 mucho mejor. Y es que, si hay un año en el que merece recordar aquella entrega, sin duda es este.

6 años. 6 largos años han tenido que pasar para no seguir sintiéndome solo en esta agotadora lucha de tratar de abrir los ojos a los jugadores para que pudieran apreciar las bondades jugables de PES y por qué se podía decir sin miedo a equivocarse que el rey había vuelto. Pero la sombra de FIFA y Ultimate Team es muy larga. Toda una generación es mucho tiempo y cuando la gente se acostumbra algo, es muy difícil hacerles mirar en otra dirección.

Aunque parezca mentira, durante un par de años mi lucha fue exactamente la inversa. Cuando, tras probar FIFA 09 pude comprobar que el juego era indudablemente superior a Pro Evolution Soccer. Sudor y sangre fueron derramados para conseguir que mis conocidos dieran el salto y descubrieran lo que la “nueva generación” del momento significaba.

Soy un ser inquieto y no me gusta conformarme ni casarme con ninguna marca. Busco el mejor producto del mercado, o el que mejor cumple mis necesidades, y apuesto por él independientemente de dónde venga. Por lo tanto ,para mí cambiar de aires es algo relativamente sencillo y hasta común, pero el público por lo general no es así. Es por eso que durante todos estos años parece que daba exactamente igual lo que hiciera Konami, que los aficionados y la crítica jamás volverían a darle una oportunidad.

Poco a poco han sido cada vez más los medios que tímidamente han ido dejando perlas que efectivamente indicaban que el retorno del rey del fútbol se había hecho realidad, como si de la llegada del Mesías estuviésemos hablando. Algo que este año ha quedado totalmente confirmado.

Como he mencionado antes, PES 2014, aunque muchos sigan sin creerlo, fue el comienzo de todo esto. Supuso un punto y aparte para la franquicia. Un cambio de motor gráfico (que a día de hoy aún se conserva), una apuesta por un ritmo más lento, una jugabilidad basada en el contacto entre jugadores, una física del balón extremadamente realista, una iluminación de ensueño… todo un despliegue técnico que sencillamente se podría decir que era adelantado a su tiempo. Y tanto fue así que dichas bondades trajeron también algunas carencias más llamativas a nivel visual como un frame-rate inestable o caras de los jugadores poco verosímiles.

Con las siguientes entregas la saga reculó ligeramente y se perdieron muchas de estas características en favor de una jugabilidad más directa y divertida. Y sin duda surtió efecto, ya que esta diversión más similar a la que encontrábamos en PlayStation 2 consiguió recuperar a muchos seguidores. Sin embargo, los amantes de los simuladores de verdad, rezábamos por recuperar algunos aspectos.

PES 2020 es la prueba indiscutible de que, en ocasiones, sencillamente no es el momento adecuado para un determinado producto. El mundo no está preparado para PES 2014. Y es que las similitudes entre la entrega actual y aquella, son enormes. Quizá entonces, los seguidores que tan desilusionados estaban con Konami, no estaban preparados para aceptar esa apuesta..pero hoy sí.

PES 2020 DiMaria - Análisis eFootball PES 2020

 

Un deporte de contacto

Muy lentamente la empresa nipona ha ido recuperando las bases por las que apostó hace ya 6 años, y que sigue creyendo firmemente que son los pilares para crear un verdadero simulador de fútbol. Si el año pasado ya se consiguió traer de vuelta la increíble iluminación, en esta ocasión PES ofrece una entrega que, aún pareciendo continuista, supone una de las mayores revoluciones en la saga. Y esto lo consigue apostando por renovar tres apartados clave: la física del balón, el ritmo de juego y los contactos entre jugadores.

El fútbol es un deporte de contacto. En un partido lo más importante es cómo los jugadores golpean el balón y cómo los jugadores luchan entre sí. Si consigues replicar eso de forma fiel y realista, la mitad del trabajo está hecho.

PES 2020 ha conseguido retomar el estupendo comportamiento del esférico del 2014 y refinarlo todavía más. La pelota se siente creíble en todo momento y es un auténtico placer ver como se pasea de un lado a otro del campo con la potencia justa y necesaria, siempre impredecible y sin estar pegada a los pies de los jugadores. Cuenta con vida propia, que consigue que cada partido ofrezca una enorme variedad de situaciones.

Otro de los aspectos que se han retomado es el contacto físico. En PlayStation 3 FIFA sorprendió con una nueva tecnología de físicas de contacto que impulsaron el realismo de su saga, aunque también es cierto que les costó un par de años dominarla y evitar la aparición de extraños bugs. El motor gráfico Fox Engine de Konami tuvo su particular respuesta a este sistema, ofreciendo un comportamiento de los jugadores totalmente creíble en carreras, entradas y colisiones. Se ofrecía incluso la posibilidad de agarrar de la camiseta o empujar directamente al rival para frenar su ataque. Algo muy parecido es lo que se ofrece nuevamente este año.

Tras varias entregas sin dar esa posibilidad, en PES 2020 podemos ahora escoger realizar una falta voluntaria mediante agarrón al rival que corte en seco una peligrosa contra que pueda poner en peligro el resultado. Parece mentira como algo tan típico y habitual en la vida real se había dejado de lado durante todo este tiempo. Y es que no eran pocas las ocasiones en las que corríamos detrás de un rival tratando de alcanzarle sin éxito y nuestra única opción era realizar una entrada con la pierna, que casi siempre acababa en tarjeta roja.

Ahora basta con pulsar en dos ocasiones el botón de presión para que nuestro personaje se abalance sobre el rival y le freno en seco mediante un potente agarrón. Por supuesto, el 90% de las ocasiones supondrá una amonestación, pero de color amarillo. Un recurso extremadamente útil que ya en muchos momentos me ha servido para evitar encajar un gol y cambiar el devenir del partido.

De la misma forma que existe una combinación de botones para simular una falta, lo bueno es poder contar con este tipo de acciones para que seamos nosotros los que elijamos si queremos recurrir a ellas o no.

PES 2020 Agarron - Análisis eFootball PES 2020

 

Vísteme despacio que tengo prisa

El otro pilar fundamental que ha sido mejorado nuevamente ha sido el ritmo de juego. Konami ha ido acostumbrando poco a poco a los jugadores durante estos años a una velocidad de partidos más lenta, a base de ir reduciendo la misma de forma gradual en cada entrega. Y, si PES 2015 fue un retorno a las entregas de PS2 en cuanto a ritmo y estilo “arcade” de juego, este eFootball PES 2020 trae de vuelta sin duda la apuesta que se hizo en el PES 2014.

Aquí prima la estrategia y el saber mover bien el balón por el campo. Esperar el momento oportuno para realizar cada pase, ya que debido al comportamiento del esférico y a las excelentes físicas de contacto, realizar un movimiento precipitado acabará casi siempre en una recuperación por parte del equipo rival.

Otro elemento que se ha recuperado de forma notable es la importancia que se le da a la postura y posición del jugador en el momento de disparar o realizar un pase. En PES 2014 se hizo especial hincapié en cómo el centro de gravedad de los jugadores influía directamente sobre la eficacia del disparo, y este año vuelve a ser vital. Aquí será difícil ver a un jugador, por muy estrella que sea, realizar un pase al hueco perfecto de espaldas y siendo acosado por un rival.

Si estamos escorados a la portería y con la pierna mala, será mejor replantear la jugada y esperar a abrir una nueva oportunidad, ya que si decidimos chutar en ese momento, lo más probable es que el balón salga directamente fuera o se dirija con tan poca potencia que el portero la atrape sin ningún problema.

Todo esto no quiere decir que no podamos seguir montando una contra demoledora y rápida con 2 o 3 pases. Sin duda, la velocidad de los jugadores más potentes sigue marcando la diferencia en determinadas situaciones, y aquellos que sean lentos pero cuenten con un físico portentoso podrán proteger el balón de una forma mucho más eficaz para quedarse solos ante el portero. En los partidos que he jugado hasta el momento, Kane, un delantero con apenas 78 de velocidad, es sin duda el “killer” al que más temo por su increíble habilidad para zafarse de mis defensas.

Tener este tipo de elementos en cuenta es lo que hace posible que jugadores como Messi, con una estatura y corpulencia reducidas, que en otras entregas no le permitían destacar, puedan hacer frente a sus rivales debido a que su capacidad para driblar con el balón y mantener el centro de gravedad es muy superior. Atrás se quedaron también las jugadas basadas en pases y paredes rápidas con balones siempre rasos y perfectos que comúnmente se ha denominado “ping-pong”.

Aquí es difícil ver que la pelota se comporte dos veces seguidas de la misma forma, ya que cada jugador le impregnará su particular toque, por lo que habrá que tener cuidado a la hora de trenzar dichas jugadas y sobretodo con quién las trenzamos. El camino a la victoria pasa por saber esperar el momento oportuno.

PES 2020 Finesse Dribbling Isco - Análisis eFootball PES 2020

 

Rey de la pista

Ya no es novedad. Ni siquiera es algo que haya que decir más con la boca pequeña. Prácticamente ya toda la crítica coincide en reconocer que, sobre el campo, PES 2020 no tiene rival. La jugabilidad y el realismo es el foco en el que han vuelto a ponerse todos los esfuerzos. Y en esta entrega, además de todo lo mencionado, se ha decidido dotar al jugador de mayor control sobre el balón mediante lo que se conoce como “finesse dribilling”. Esta técnica permite que, haciendo uso del joystick analógico derecho, podamos movernos por el campo a un ritmo más pausado pero teniendo un mayor control sobre la pelota y los movimientos del futbolista.

Una habilidad que lógicamente se verá influenciada por la calidad del deportista que estemos manejando en ese momento y que nos permite crear mejores oportunidades de desbordar al rival con un movimiento repentino. Personalmente me gustaría que la velocidad a la que se mueven los jugadores con esta técnica fuese algo más elevada, y sigo pensando que el sistema de regates acaba resultando tan inefectivo que pronto te olvidas de él y tu ataque al final se basa en movimientos mas tradicionales. La ventaja de esto es que los partidos no se convierten en todo un despliegue de malabares y filigranas encadenadas como puede verse a menudo en FIFA, pero sería de agradecer que algunos amagos simples como la bicicleta o recortes fuesen algo más útiles.

Lo que sí marca la diferencia es la cantidad de nuevas animaciones que se han incorporado y que logran que los jugadores sean capaces de reaccionar en un número mucho más amplio de situaciones. Pocas son las veces ya en la que se desaprovechará un pase al hueco elevado porque nuestro delantero no cuenta con una animación apropiada para controlar a tiempo. Todos reaccionan ahora casi al instante a balones bajos, medios y altos, mostrando un repertorio de recursos que nos deleitarán con controles de espuela, rodilla, pecho y hasta espalda.

Y lo mejor es que estas reacciones naturales y automáticas se ven implementadas también a nivel defensivo, con lo que nuestros defensas serán capaces de anticiparse a a centros, pases y disparos de una forma mucho más inteligente. Y aquí se incluyen también los porteros, que nuevamente vuelven a mejorar su habilidad para realizar autenticas paradas milagrosas en la línea de gol con unos reflejos casi sobre humanos.

Estas acciones nuevamente estarán reservadas para las estrellas más consagradas, y aún así no evitará que en ocasiones puedan cometer errores que a priori podríamos considerar fallos del juego, pero que hay que entender que también pueden producirse en la vida real. ¿Quién no recuerda la estelar actuación de Karius en toda una final de Champions League? Los porteros no dejan de ser personas capaces de errar, y eso es algo importante de reflejar en el juego también.

PES 2020 Oblak - Análisis eFootball PES 2020

 

El canto del cisne del Fox Engine

Parece casi confirmado que el año que viene Pro Evolution Soccer, que por cierto se me ha olvidado mencionar que ahora incluye “eFootball” delante, cambiará de motor gráfico seguramente para dar la bienvenida a la nueva generación. Eso pondrá fin al uso del Fox Engine creado para Metal Gear Solid V, y cuyo coste fue tan elevado que se ha querido amortizar en PES durante 6 años. Un motor que en su día centró gran parte de sus esfuerzos en ser inter-generacional, lo que permitió que la entrega de Snake se viese sorprendentemente bien en PS3.

En el caso de PES, al equipo le costó varios años aprender a dominarlo, pero da la sensación de que poco más lo pueden exprimir ya. eFootball PES 2020 muestra un acabado gráfico soberbio en algunos aspectos y algo menos destacable en otros. Los rostros de algunos futbolistas simplemente rozan la perfección y, observándolos desde determinados ángulos, por momentos se podrían confundir con imágenes reales.

PES 2020 Buffon - Análisis eFootball PES 2020

Las animaciones han mejorado como ya he explicado y la luz es maravillosa, ofreciendo un enorme contraste entre las zonas de sol y sombra. Sin embargo, es cierto que la falta de presupuesto y un estudio de desarrollo más amplio imposibilita ofrecer la misma calidad que FIFA en ambientación, físicas de las camisetas, desgaste del césped o movimientos del pelo. Incluso, aunque las caras de los jugadores por lo general sean mejores, en el juego de Electronic Arts a veces dan la sensación de resultar más creíbles. Se parecen menos a los jugadores reales, pero parecen más personas y menos robots debido sus excelentes animaciones faciales. Messi deja de ser Messi en el momento que sonríe o abre la boca en el título de Konami.

Pero, por lo general, el acabado del juego es muy notable y con algunos aspectos clave superiores a los de la competencia. Quizá no sea un portento técnico en todos los niveles, pero sin duda cumple su función con buena nota. Personalmente estoy impaciente de ver el salto gráfico el año que viene y ver por qué motor apuestan (se rumorea que Unreal Engine). Esperemos que la transición sea más fluida que la anterior, y que por el camino no se pierda todo el trabajo realizado con la física del balón, que tanto esfuerzo ha costado conseguir.

PES 2020 control balon - Análisis eFootball PES 2020

Otra importante novedad a medio camino entre el aspecto gráfico y la jugabilidad es la incorporación de una nueva cámara “estadio”. Esta perspectiva, que está claramente inspirada en el trabajo que hizo la comunidad de mods el año pasado, permite observar el partido desde una cámara tremendamente fiel a la de una retransmisión de televisión, jugando con la inclinación, orientación y movimiento de la misma. Sin embargo, a diferencia de otras similares, es la primera vez que no es necesario sacrificar en jugabilidad ya que tenemos una visión clara del campo y de sus jugadores.

Siempre he sido un amante de la cámara de TV de años anteriores, ya que realmente da la sensación de estar jugando a otro juego, con un apartado técnico más potente. No obstante, a la hora de jugar online tenía que renunciar a ella ya que la desventaja con el rival era clara, al no tener una visión tan completa del campo. Afortunadamente eso se ha acabado con esta entrega y, por primera vez en mucho tiempo, podremos jugar de una forma que es muy cercana a lo que vemos por televisión pero pudiendo tener control total sobre la acción. Un añadido que puede parecer pequeño pero que supone un impacto enorme en nuestra relación con el título, de la misma forma que un simple cambio de perspectiva supuso un enorme cambio para la franquicia God of War.

eFootball PES 2020 20191005191332 - Análisis eFootball PES 2020

 

Las eternas asignaturas pendientes

Hace tiempo que los jugadores piden a Konami que dé un lavado de cara a los modos de juego. Este año se ha tratado de renovar la Liga Máster, incorporando cinemáticas simples y una mayor profundidad. No obstante, la realidad es que el cambio tampoco ha supuesto una revolución y se sigue sintiendo como la Liga Máster de toda la vida, para bien y para mal. El resto de modos directamente apenas han recibido atención.

Eso no quita para MyClub siga siendo extremadamente adictivo y mantenga enganchados a todos los aficionados, pero desde luego no puede competir con FIFA. Esperemos que con el cambio de generación se trate de ofrecer algo distinto por primera vez en años. Tampoco estamos pidiendo que vuelvan los velociraptores, pero no le vendría mal a PES asumir que poco puede hacer ante el gigante de EA y sacarse de la manga algún modo de juego innovador. Si no puedes ofrecer algo de la misma calidad que tu rival, simplemente ofrece algo diferente.

Del tema licencias realmente poco puedo decir. Siguen importándome bastante poco ya que los benditos Option File de PC y PlayStation 4 resuelven esta carencia sin problemas. No se puede decir lo mismo de la versión de Xbox One, que no cuenta con esta opción, y no deseo a nadie que esté un año jugando con un Real Madrid con camiseta falsa. Lo cierto es que la gente de Microsoft podría haber tratado de ofrecer una solución en esta generación, pero no han estado por la labor.

Se han hecho esfuerzos por cerrar acuerdos con clubes importantes como Liverpool, Manchester United, Barcelona y hasta con la Juventus, que ni siquiera puede mostrar su nombre real en FIFA. Además el año que viene volverá a ofrecer la licencia exclusiva de la Eurocopa 2020, pero lo cierto es que sigue dándome lástima que ambos videojuegos no puedan contar con todas las licencias y que las diferencias se reflejen en lo técnico y no lo comercial.

eFootball PES 2020 20191007165124 - Análisis eFootball PES 2020

 

Relación amor-odio

Apunto estuvo de ser esta una review totalmente diferente. Mis primeros días con este eFootball PES 2020 fueron realmente duros y llenos de una total frustración. Unido al periodo de adaptación habitual con cada nueva entrega, tuve que sufrir lo que yo denomino una tremenda mala suerte en partidos de MyClub. Decenas de partidos en los que, a pesar de llevar casi 30 años jugando a esta saga y siendo a la que más tiempo dedico cada año, veía como perdía partidos unos detrás de otros, muchos de ellos por goleadas.

Tal era mi incredulidad que hasta grababa cada gol o acción polémica para poder mostrar a mis conocidos que no estaba loco, que realmente tenía una mala suerte tremenda. Normalmente cuando hablas tanto de mala suerte, suele significar que quizá ha llegado el momento de asumir que ya no eres tan bueno al mando como antaño, y que las nuevas generaciones juegan contigo como si de un títere se tratase. Y sin duda parte de verdad hay en ello. No pretendo estar al nivel de alguien que todavía puede dedicar varias horas al día a entrenar.

Y tras esas duras semanas, por fin he llegado a un punto en el que cuento con una alineación de jugadores con suficiente calidad como para responder bien a mi estilo de juego y no cometer más errores de los necesarios. Y es que, si quieres jugar al toque y creando jugadas elaboradas, todos los aspectos mencionados de habilidad, centro de gravedad y físicas de los jugadores, resultan vitales para salir airoso. Una prueba más que demuestra lo fiel a la realidad que se mantiene el título de Konami, donde no podremos esperar jugar como los más grandes con un equipo modesto.

Ahora puedo decir orgulloso que mi proceso de adaptación a esta nueva entrega ha llegado a su fin y que puedo disfrutar plenamente de unos partidos emocionantes, donde cada gol es gratificante y cada victoria hay que ganársela.

 

Deberes pendientes

Sin embargo, sí creo que merece la pena recalcar que todavía existen determinadas asperezas que llevan arrastrándose muchos años y a las que ya es hora de ponerle fin. Llevo varias entregas quejándome de los saques de puerta, donde si juegas contra la máquina, en el momento en el que seleccionas a un compañero para pasarle directamente el balón, se puede observar como el rival envía a un jugador a cubrirle. Esto quiere decir que la inteligencia artificial está literalmente haciendo trampas, ya que en la realidad no habría manera humana de saber a dónde se va a dirigir el balón, pero obviamente ella sí lo sabe y no duda en aprovechar esa ventaja.

Y en el aspecto online también encontramos un problema parecido, ya que en el momento que seleccionas a un jugador, el icono se posa sobre su cabeza, indicando también al oponente a quién vas a realizar el pase. Unido al hecho de que no se puede controlar el ángulo de la parábola con la que hacer el envío, nos encontramos con saques de puerta exageradamente bombeados y lentos que dan tiempo de sobra al rival para marcar a nuestro jugador y robarle el balón. ¿Tan difícil sería que ese icono de selección no se mostrase al rival online en el momento del saque de puerta? Es algo que ya se hace en los penaltis, por ejemplo.

Pero aún con ello pido a gritos que de una vez se puedan realizar diferentes saques largos en altura y potencia para escoger el más oportuno en cada situación. Afortunadamente, las nuevas reglas del fútbol permiten que un defensa se sitúe dentro del área en el momento del saque, con lo que al final recurro a ello para hacer llegar el balón a mi defensa sin la agobiante presión del rival.

Por otro lado, aunque es cierto que este año los jugadores cuentan con un elenco más amplio de animaciones para reaccionar tanto en ataque como en defensa, en esta entrega más que en otras he detectado que existen numerosas ocasiones en las que son incapaces de interceptar un balón que les pasa por delante o rematar un centro perfecto. También fallan a menudo a la hora de marcar a los delanteros y es habitual que nos dejen vendidos. Es como si por un breve momento desconectaran totalmente de lo que está pasando en el campo y nos obliga siempre a tener un “plan B” para reaccionar en caso de que fallen.

PES 2020 Chiellini - Análisis eFootball PES 2020

Uno de los pocos elementos que todavía no se ha recuperado de PES 2014 es el sistema de tiros rasos. Por aquel entonces, para realizar un tiro a baja altura debíamos pulsar el botón triángulo o Y  justo después del botón de disparo. Esto permite realizar un tiro muy potente llenando la barra la máximo pero asegurándonos que va a puerta en lugar de a las nubes. Por no hablar que para rematar de cabeza se lograban unos remates picados que ponían en serios aprietos al portero.

Ahora para realizar este tipo de acciones la única forma es activar el modo de tiro avanzado y mover el stick izquierdo en la dirección opuesta a la que disparamos después de pulsar el botón. Aparte de ser poco intuitivo, en ocasiones puede provocar que se pierdan ocasiones claras de gol porque el jugador decide darse media vuelta antes de disparar. Y es que, sinceramente, ¿qué sentido tiene que a la hora de realizar un tipo de disparo a puerta debamos apuntar en la dirección opuesta a la misma? Por no hablar de que sin activar el modo de disparo avanzado ni siquiera se puede chutar potente y raso, algo totalmente incomprensible.

Otra sutil pero importante diferencia es la forma en la que se realiza la “folha seca”, es decir, ese característico disparo de Cristiano Ronaldo (por ejemplo) en el que el balón coge un efecto muy especial y baja repentinamente hacia portería cuando parecía irse alto. En PES 2014 bastaba con volver a pulsar el botón de disparo justo en el momento en el que se producía el contacto con el balón. Ahora hay que pulsar L1 en su lugar. Una combinación de botones que pulsada de forma inversa da como resultado una vaselina, lo que en ocasiones de máximo tensión y en las que hay poco tiempo de reacción puede provocar que realicemos un tiro bombeado en vez de muy potente.

En dicha pasada entrega lo peor que podía pasar es que como mucho la barra de fuerza se llenara un poco más por esa segunda pulsación. Son pequeños ajustes y formas de interactuar con el balón que personalmente creo que deberían replantearse o recuperar de cómo se hacían hace años.

Y como no, aspectos como los comentaristas, diseño de menús y presentación en general siguen estando claramente anticuados. Apartados del juego que los más fieles ya directamente ni valoramos porque sabemos lo que nos vamos a encontrar, y no venimos a PES por esto, pero sin duda sería bienvenida una renovación de los mismos.

Es lógico que eFootball PES 2020, a pesar de ser con diferencia el mejor simulador de fútbol del mercado, tiene margen de mejora. Porque el juego de fútbol perfecto no existe, y cada año se trabaja en acercarse más a él. Y es que en esta generación de consolas, poco mejor se puede hacer a nivel jugable de lo que ha hecho Konami este año.

Pero tras una dura lucha personal en la que me he llegado a sentir solo en el campo de batalla, por fin puedo decir una vez más, con el respaldo de la crítica mundial, que este PES 2020 es el mejor juego de fútbol que se ha hecho nunca en el terreno de juego, que es donde se debe hablar.

eFootball PES 2020 20191007174534 e1570540489150 - Análisis eFootball PES 2020

El Análisis de PES 2019 en números

APARTADO GRÁFICO - 93%
JUGABILIDAD - 100%
SONIDO - 79%
MODOS DE JUEGO - 86%

90%

El mejor simulador de la generación

Nuevamente, eFootball PES 2020 ofrece una apuesta en el campo tan buena que poco te importará todo lo demás.

User Rating: 4.65 ( 1 votes)
Alberto Carlier Fernández
Graduado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Diplomado en Montaje Cinematográfico. Diseñador de Aplicaciones Interactivas e Inmersivas en Virtualware. Soñador y nostálgico.

El Análisis en números

El Análisis de PES 2019 en números

APARTADO GRÁFICO - 93%
JUGABILIDAD - 100%
SONIDO - 79%
MODOS DE JUEGO - 86%

90%

El mejor simulador de la generación

Nuevamente, eFootball PES 2020 ofrece una apuesta en el campo tan buena que poco te importará todo lo demás.

User Rating: 4.65 ( 1 votes)