Con la reciente inclusión del castellano entre sus idiomas hemos querido analizar este pequeño indie que quizás hayas pasado por alto.
OneShot es un juego de aventuras y acción con vista top-down desarrollado por el estudio independiente Little Cat Feet con el motor RPG Maker, una herramienta con la que muchos estudios han creado sus obras en este sector, y como es el caso de To The Moon y Lisa.
Creado en 30 días para un concurso, su éxito llevó al estudio a ponerse manos a la obra, pulir el juego en mecánicas, arreglar un bug por aquí, y otro por allá, cambiar la historia levemente y, en definitiva, lanzar un juego completamente mejorado.
El resultado, tras ponerse a la venta el 8 de Diciembre de 2016, fue una acogida tremendamente positiva, pues la comunidad de Steam convirtió a OneShot en el sexto juego con la valoración más alta de la plataforma de Valve.
El mesías de la luz
Nada más empezar OneShot recordé los antiguos juegos point and click donde podías cambiar tus objetos del inventario para poder avanzar en el camino. Y eso es lo que haces nada más empezar el juego.
Nuestro protagonista, Niko, es un niño que despierta en una cama que no es la suya. Como no queremos que el pobre Niko se quede en esta habitación a oscuras, enseguida nos ponemos a investigar por la zona para sacarlo de ahí. Al avanzar encontraremos una bombilla con la luz muy intensa, e inmediatamente seremos teletransportados a un lugar desértico, sin vida… y oscuro.
Pronto Niko sabrá que su deber en este mundo no es otro que devolver la Luz a estos lares para, quizás, volver a casa. Esa bombilla se trata del Sol de este mundo y no puedes dejar que caiga, o todo se perderá para siempre.
Será en este momento cuando el juego rompa la cuarta pared por primera vez y nos permita hablar con Niko de tú a tú, porque somos “algo más” que está ahí para Niko cuando no sepa qué hacer. Nosotros seremos su luz en este oscuro mundo.
Niko, despertando en una cama que no es suya
Seguiremos avanzando en el juego y no todo se limitará a mecánicas de point and click, pues también tendremos puzzles que estrujarán nuestro cerebro por unos minutos, y que en algunos casos hasta nos harán entrar en los archivos del juego, cosa que recuerda mucho a Pony Island.
Y de esto también hay que hablar: ¿qué ocurre cuando cerramos el juego? Cuando guardamos partida debemos hacerlo en una de las camas, donde Niko descansará hasta que juguemos otra vez.
Al volver a la partida nos contará qué ha soñado, ya sea una pesadilla o un simple sueño profundo del que creía que nunca iba a despertar. Lo verdaderamente importante es la inmensa conexión Niko-jugador, donde pasamos de ser ese “algo más” a ser su compañero de aventuras, y el amigo que Niko necesita si no se ve con fuerzas de avanzar.
Durante la exploración también encontraremos notas por el mundo. Esta profundizarán en la historia, contándonos poco a poco cómo este lugar ha terminado siendo un yermo sin vida. Aunque eso es algo relativo, ya que descubriremos algunos supervivientes por el mundo. Podremos hablar con ellos, nos contarán su historia y nos daremos cuenta de que no somos los únicos que estamos jodidos por aquí.
Cada uno tendrá sus problemas y Niko querrá ayudarles por su naturaleza, pero algunos ya habrán tirado la toalla y estarán cansados de esperar. Una vez más, el juego hará énfasis en que debemos restaurar este mundo poniendo la bombilla en la torre más alta.
Un apagado precioso
En lo que respecta a apartado gráfico hay que señalar que el pixel art está muy bien trabajado y la paleta de colores está muy bien elegida. Todo es muy simple, pero funciona.
No hay nada que destaque, sino es el juego quien hará que algo destaque para que lo veas. Los colores oscuros tienen sentido en este mundo por todo lo que hemos citado anteriormente y lo único que brillará en el juego serán la bombilla y los ojos de Niko.
También destacamos su increíble banda sonora, con algunas melodías recurrentes que se te quedan en la cabeza durante semanas. Los tonos son planos y oscuros, igual que este mundo desértico, pero con cierto ritmo que varía según la zona.
Así mismo, imposible pasar por alto la traducción al castellano, una de sus novedades más recientes. Lingüísticamente hablando debemos señalar que la traducción al español es bastante buena, con una localización que no presenta errata alguna.
El juego nos muestra lo que quiere. Cuando quiere.
Conclusiones de OneShot
OneShot es un pequeño juego que nos atrapará por completo mientras lo jugamos. Es una experiencia muy diferente a lo que nos hemos acostumbrado a jugar últimamente.
La manera de romper la cuarta pared está muy bien implementada y casa perfectamente con el juego, la relación Niko-Jugador se volverá algo personal y, os aseguro, tendréis a Niko con vosotros bastante tiempo.
Ayuda a Niko a regresar a casa en esta mágica aventura. Tú eres su luz en este oscuro mundo.El Análisis de OneShot en números
Historia - 95%
Gráficos y Efectos Visuales - 75%
Jugabilidad - 70%
Banda Sonora y Efectos de Sonido - 85%
81%
Mágico